En la ciudad de Sylvia
Las películas de Guerin se configuran como intervalos hacia ningún lugar, como evocaciones que no se resuelven porque no se apoyan en la urgencia e invitan al plácido discurrir.
Las películas de Guerin se configuran como intervalos hacia ningún lugar, como evocaciones que no se resuelven porque no se apoyan en la urgencia e invitan al plácido discurrir.
En su última película, David Cronenberg vuelve a recurrir a una serie de primeros planos muy particulares de su obra: unas tomas dotadas de una peculiar profundidad de campo en las que el rostro filmado parece acercarse a la cámara estirando el cuello sin mirar al objetivo, pero interpelando al espectador.
La nueva película de Paul Verhoeven conforma, junto a «El libro negro» y «Elle», una suerte de tríptico político en el que el cineasta neerlandés ofrece una mirada particularmente fina e inclemente sobre el mundo de hoy.
Este ensayo aborda varias películas de Philippe Grandrieux, Scott Barley, Antoine d’Agata, Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel en las que se ubica el cuerpo humano en un espacio negro, opaco y profundo. Se filman cuerpos cósmicos reducidos a meros fragmentos de materia por su pasividad absoluta y su devenir inocuo.
Una década después de descubrir «Amer» en Sitges 2009, volvemos a conversar con este dúo de cineastas franceses a raíz de la retrospectiva que les ha dedicado el Festival de Cine de Las Palmas 2019
Este diálogo reposado e intuitivo entre dos críticos aborda con pansión la última película de Pedro Almodóvar y ofrece un recorrido (con digresiones) por su estética, por sus temáticas y por lo que supone su trayectoria para el cine español.
El autor aborda la particular visión sobre las reglas de atracción amorosa que plantea Paul Thomas Anderson en su nueva película y se centra en la brillante puesta en escena del director estadounidense, particularmente en el elaborado uso de la música y la sofisticada construcción de los gags.
Este montaje audiovisual plantea una relectura de los orígenes del cine en Francia. A partir de filmes de Lumière, Méliès, Zecca o Guy, e introduciendo fragmentos de ‘Romance X’ de Catherine Breillat, se aborda el placer escopofílico que generaban las imágenes en los espectadores de esa época.
La autora se acerca al cuerpo como uno de los hilos rojos de la 7ª edición del D’A – Film Festival abordando las últimas películas de Rodrigues, Escalante, Sol, Kurosawa y Oldroyd
¿Es el amor una ficción, una ilusión fugaz pero inexistente? Este artículo ofrece varias reflexiones sugerentes (e irónicas) sobre el enamoramiento en nuestro tiempo a partir de las imágenes de la película de la directora costarricense Paz Fábrega.
La autora de este texto quedó fascinada por el último filme de Nicolas Winding Refn. Su visionado le coincidió con la lectura de «Hacia una imagen no-tiempo» de Sergi Sánchez, donde se recupera el concepto del Cuerpo sin Órganos (CsO) de Deleuze y Guattari para hablar de Cronenberg: “una revolución contra lo idéntico, lo organizado, lo establecido”. Conexiones inevitables…
La autora va desgranando la conexión profunda que liga dos escenas de estos dos filmes de Claire Denis en función de su incierta naturaleza narrativa, su peso anticipatorio, el modo en que son presentadasy despedidas…
Como sucede en la ópera prima de Polo Menárguez, «Dos amigos», la amistad, el paisaje y las fronteras físicas y éticas se erigen también en claves del Giraldillo de Oro de esta décima edición del Sevilla Festival de Cine Europeo, «El desconocido del lago» de Alain Guiraudie.
En la primera entrega de este díptico que surge de lo visto durante la 61ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, Carlos Losilla reflexiona sobre el deseo y la moral a partir de «Prisioneros» de Denis Villeneuve, «Devil’s Knot» de Atom Egoyan y «L’image manquante» de Rithy Panh.
«(…) el pensamiento dedicado a la productividad se desplaza hacia un territorio desconocido que está hecho a la vez de la sustancia de otros veranos y de expectativas respecto al presente inmediato. Por eso, en verano no hace falta ver cine».
La representación del cuerpo en determinados videoclips (sobre todo aquellos vinculados a la música electrónica) nos puede decir muchas cosas acerca de la evolución del sonido, de las metamorfosis en el mundo de la música.
«Sombre» recuesta sobre sí la imagen de «Una partida de campo», y nos la devuelve quieta y calma, como si una película pudiera tranquilizar a la otra, decirle que sí, que está bien que haya encontrado lo que buscaba, que todo estaba allí, que todo está allí…
Hay deseo, sí, pero también la racionalización, la sobrevalorización de este deseo… Igual que en «Mi tío de América», es el propio cine el que –tal y como Resnais subraya- alimenta las fantasías y proporciona unos ideales del yo que, a menudo, son inalcanzables en la vida real. Todo es tan glorioso, y también tan frustrante…