Entrevista a Samuel M. Delgado y Helena Girón sobre ‘Bloom’
Conversamos en el Festival de Las Palmas con los cineastas Samuel M. Delgado y Helena Girón, que han filmado un cortometraje dedicado a la singular isla canaria de San Borondón.
Conversamos en el Festival de Las Palmas con los cineastas Samuel M. Delgado y Helena Girón, que han filmado un cortometraje dedicado a la singular isla canaria de San Borondón.
En este ensayo se analiza la trilogía sublime que el cineasta ruso rodó en Japón («Elegía oriental», «Una vida humilde» y «Dolce»). Tres filmes deslumbrantes en lo estético que desbordan los límites del documental y tratan la espiritualidad, el humanismo, la muerte, el viaje o la memoria.
¿Qué ocurre cuando el yo no impone su perspectiva de la realidad a los demás y deja que su realidad se mezcle con la de ellos? ¿Qué mundo surge cuando algo es fluido? ¿Qué papel puede tener el cine en todo ello? Este texto-manifiesto celebra el poder de un cine fluido capaz de imaginar el futuro de la humanidad acercándonos a un mundo ideal sin dogmas.
El autor nos acerca al film-ensayo de John Gianvito, que está dedicado a la activista y teórica socialista Helen Keller, que alcanzó la celebridad en Estados Unidos al sobreponerse a las dificultades de nacer sordociega.
El autor analiza la videoinstalación de Víctor Erice en Bilbao, donde se captura la incidencia de la luz en las obras de Luis Vallet y Jorge Oteiza que componen el Memorial Aita Donostia y se consigue que el espectador recupere la experiencia primitiva de ver cine, aunque sea en un contexto museístico.
A partir de un fragmento significativo de esta película dirigida en 2002 por Franco Piavoli, donde arrecia durante tres minutos una tormenta de verano, el autor aborda algunas de las claves que definen la deslumbrante obra del cineasta italiano, donde son ineludibles la ciencia, la biología y la estética.
Una de las fundadoras de «Transit» decidió dejar hace tres años la crítica de cine. En esta suerte de relato autobiográfico se interroga sobre el sentido de ver tantas películas mientras narra su retiro temporal en un entorno agrícola. (#Especial10añosTRANSIT)
Nuestro cronista ha filmado una pieza audiovisual en su viaje a la VIII Mostra de Cinema Periférico (S8) de A Coruña. Su film, misterioso, críptico y poético, se presenta aquí junto a una crónica en la que cabe de todo: poesía, filosofía, historia del cine y apuntes sobre las piezas exhibidas de Helga Fanderl, Steve Polta o Barbara Metter.
Una conversación y una divagación alrededor de dos sesiones de enero de 2017 del Xcèntric del CCCB, donde nuestro cronista aborda la última película del animador experimental Bokanowski, ‘Un rêve solaire’, y varios filmes etnográficos de Strand
El neerlandés Michael Dudok de Wit ha dirigido su primer largometraje bajo el paraguas del mítico productor japonés Toshio Suzuki (Studio Ghibli) y su film establece conexiones con ‘Mi vecino Totoro’ y ‘El cuento de la princesa Kaguya’, así como con la obra de Hergé, Moebius o Chomet.
En este artículo, que forma parte de la serie “cuerpos en fuga”, la autora traza vínculos entre la segunda película de Oliver Laxe, las sagas del Grial y las pinturas de Fortuny y Delacroix.
Andar es para el protagonista una búsqueda y un renacimiento. Un hombre solo se interna en la naturaleza, y es precisamente la figuración y fusión de la figura con el paisaje lo que explora Christophe Farnarier en su film.
El Festival de Sevilla (SEFF) cumplió 13 primaveras y Bruno Hachero estuvo allí, disfrutó de lo lindo y ha vuelto para contárnoslo. En esta primera crónica, se centra en el programa de no ficción y resalta ‘Exile’ (Rithy Panh), ‘Vida vaquera’ (Ramón Lluís Bande) y ‘Pasaia Bitartean’ (Irati Gorostidi).
Última crónica desde el festival de cine fantástico, donde la identidad es clave al hablar de lo nuevo de Terrence Malick, Mateo Gil, Colm McCarthy y Dan Kwan y Daniel Scheinert.
En su tercera crónica desde Sitges 2016, la autora se acerca a films que abordan problemáticas sociales desde géneros como el thriller o el terror. Son títulos de Werner Herzog, Yeon Sang-ho y Jonás Cuarón.
Terence Davies trabaja continuamente la luz, no buscando iluminar mejor cada escena, sino como punto de referencia, como cuerpo dentro del film. Crítica de la película más clásica de la trayectoria del cineasta británico, donde resuenan ecos de Ford, Fuller y hasta Oliveira.
Nuestra última crónica desde el Festival de Cine de Cannes está dedicada a los fantasmas de las últimas películas de Miguel Gomes, Manoel de Oliveira, Kiyoshi Kurosawa y Apichatpong Weerasethakul.
Variaciones autorales Si alguna ventaja tiene la tendencia cannoise de programar una y otra vez a los mismos cineastas (hasta el punto de priorizar, en algunos casos, la fidelidad a ciertos autores por encima de la calidad de sus nuevos trabajos), es la oportunidad