Entrevista a Andrés Duque a propósito de ‘Monte Tropic’
El realizador español de origen venezolano ha presentado su último largometraje en la última edición de L’Alternativa.
El realizador español de origen venezolano ha presentado su último largometraje en la última edición de L’Alternativa.
Dialogamos con el director argentino tras la presentación de su último largomentraje en el festival L’Alternativa.
Cerramos nuestra cobertura del Festival de Sevilla con un texto sobre la nueva película de Aleksandr Sokurov que complementa la entrevista recién publicada. ‘Fairytale’ convoca a cuatro figuras clave plantea de la Segunda Guerra Mundial en un paisaje romántico, fantástico, onírico.
El cineasta ruso recibe a nuestro cronista en el Festival de Sevilla (SEFF), en el que ha presentado su último largometraje, ‘Fairytale’.
Tercer reporte de nuestro cronista en el certamen, que nos habla de ‘Matadero’ (Santiago Fillol), ‘To Be Loved By Whom’ (Émily Barbelin) y ‘Hole in the Head’ (Dean Kavanagh).
En su segunda crónica desde la muestra sevillana, el autor comenta ‘The Kiev Trial’ (Sergei Loznitsa), ‘Viagem ao sol’ (Ansgar Schaefer y Susana de Sousa Dias) y ‘Fairytale’ (Aleksandr Sokurov).
Un primer recorrido por las películas exhibidas en el certamen en el que el autor reflexiona sobre las últimas realizaciones de Rita Azevedo Gomes, Joanna Hogg, Eugène Green y Pietro Marcello.
¿Qué nos dicen de nuestra época, del estado del cine y del peso de las mujeres directoras los premios a Julia Ducournau («Titane»), Audrey Diwan («El acontecimiento») y Alina Grigore («Blue Moon») en los grandes festivales de 2021? Este ensayo es una tentantiva de respuesta.
El neerlandés Michael Dudok de Wit ha dirigido su primer largometraje bajo el paraguas del mítico productor japonés Toshio Suzuki (Studio Ghibli) y su film establece conexiones con ‘Mi vecino Totoro’ y ‘El cuento de la princesa Kaguya’, así como con la obra de Hergé, Moebius o Chomet.
Últimos cortometrajes de autores ya consagrados y los de los nuevos «jóvenes caníbales». Javier Trigales nos pone al día de lo disfrutado en la 13ª edición del festival compostelano Curtocircuíto: de Jay Rosenblatt a Mark Rappaport pasando por Chema García Ibarra, Velasco Broca o Laida Lertxundi, entre otros.
Crónica de la VII Mostra de Cinema Periférico de La Coruña, un festival sin igual en el circuito español. Andrea Franco comparte sus impresiones sobre el (S8): «Es el cine experiencial o, como dijo Germaine Dulac, el que no se puede contar (…)».
Crónica de la 66ª Berlinale que narra la experiencia del festival alemán desde la perspectiva de un profesional acreditado. Proyecciones, mercado, horas de hambre, fiestas…
Un festival que ha activado, ampliado y enriquecido miradas, un certamen que ha formado públicos. Punto de Vista sopló su décima vela y nuestro cronista nos relata lo que destacó ante sus ojos, con mención especial a la gran triunfadora: «Oleg y las raras artes» de Andrés Duque.
Particular recorrido por cuatro películas de esta edición del festival («Le récit de mon père», «África 815», «Stand by for Tape Back-Up»y «Counting»), donde la autora nos propone «un juego de edición, de montaje paralelo (de tiempo y espacio)» a partir de las reflexiones y las imágenes de Chris Marker.
Durante el pasado mes de agosto, el barcelonés José Luis Guerin presentó su última película, «La academia de las musas», en el 68º Festival del Film Locarno. Pablo García Conde pudo entrevistarle tras la primera proyección.
«¿Y cuál es el cine que no queremos ver, que no necesitamos ver porque no nos conduce a ningún lugar, ni dentro de la filmografía de su responsable, ni dentro del mapa del audiovisual pasado, presente o futuro? (…)». Como cada año, Alejandro Díaz nos trae su meditada crónica de la Biennale de Venecia.
Dos crónicas del certamen sevillano en las que el autor dedica especial atención a la sección «Resistencias», centrada en un cine español independiente producido al margen de la industria.
Primera entrega de la crónica del SEFF 2015 que se centra en filmes de la sección Resistencias, «producidos todos (en mayor o menor medida) en los márgenes de una industria profundamente cobarde y aburrida de sí misma» y que conllevan «implícita una crítica contra la misma…».