High Life
Una aproximación a la película de ciencia ficción de Claire Denis, donde los cuerpos, la paternidad, los fluidos y el sentido de la existencia tienen su relevancia.
Una aproximación a la película de ciencia ficción de Claire Denis, donde los cuerpos, la paternidad, los fluidos y el sentido de la existencia tienen su relevancia.
El artículo aborda dos películas emblemáticas de dos tendencias del cine de Ferrara: una nos muestra su vertiente más sobria y narrativa y otra nos descubre su vertiente más experimental y abstracta. Ambas comparten, sin embargo, una mirada genuina sobre la autodestrucción.
Este montaje audiovisual plantea una relectura de los orígenes del cine en Francia. A partir de filmes de Lumière, Méliès, Zecca o Guy, e introduciendo fragmentos de ‘Romance X’ de Catherine Breillat, se aborda el placer escopofílico que generaban las imágenes en los espectadores de esa época.
La autora se acerca al cuerpo como uno de los hilos rojos de la 7ª edición del D’A – Film Festival abordando las últimas películas de Rodrigues, Escalante, Sol, Kurosawa y Oldroyd
Último capítulo de este diario subjetivo sobre cine experimental en el que conviven cuerpos, deseos e imágenes líquidas a partir de varios filmes estimulantes: ‘Porch Glider’ y ‘Two Figures’, de James Herbert, y las ‘Sexual Meditations’, de Stan Brakhage.
¿Es el amor una ficción, una ilusión fugaz pero inexistente? Este artículo ofrece varias reflexiones sugerentes (e irónicas) sobre el enamoramiento en nuestro tiempo a partir de las imágenes de la película de la directora costarricense Paz Fábrega.
El autor parte del cine de Pialat para acercarse a ‘Extreme Private Eros: Love Song 1974’ de Kazuo Hara. También visita la exposición del CCCB sobre arquitectura y sexualidad y habla de filmes psicodélicos de Barbara Rubin, Kenneth Anger y Jack Smith
El autor centra su nueva crónica en el placer de mirar, ya sean las luces, colores y espacios de ‘Ruskin’ y ‘The Painting’ (Robert Beavers) o las imágenes pornográficas no convencionales de ‘Sex Garage’ y ‘L.A. Plays Itself’ (Fred Halsted).
Entre el giallo, el slasher y los lienzos de Fontana, es obvio que el elemento conector entre los espacios y tiempos de la película de Cattet y Forzani debe ser la cuchillada. Ya sea rasgando la carne, el papel de las paredes, apuñalando, degollando o penetrando salvajemente…
Crónica dedicada a tres películas protagonizadas por mujeres, que están en compañía de sus monstruos particulares
Con «The Smell of Us», la fascinante filmografía de Clark ha alcanzado una cumbre. Se trata de su película más enigmática, la que más se sumerge en una nebulosa de ensueño, y la que vuela más alto en su ambición por despegarse de cierto realismo documental…
«It follows» apuesta por la puesta en escena, el punto de vista, el ritmo y la proporción en el encuadre para provocar auténtico terror.
En este filme de Jacques Doillon, la esgrima verbal precede al combate. Palabra y cuerpo se convierten en instrumentos de lucha. Los encuentros de los protagonistas son, a la vez, intensos enfrentamientos físicos y sesiones psicoanalíticas extremas…
Cada año ofrece muchos itinerarios cinematográficos posibles. El nuestro privilegia aquellas películas de 2014 que han sabido seducirnos conservando su misterio.
Recorrido por la 21 edición del certamen independiente barcelonés, que sigue siendo, pese a los severos recortes, un festival de referencia en la programación de un cine disidente.
En la desnudez formal de ‘Welcome to New York’, una obra que cualquiera imaginaría dirigida en la intimidad, Ferrara encuentra ese gesto de piedad que le invita a acompañar a su criatura hasta la última imagen.
Casi unánimemente «Los canallas» ha sido calificada como una película perversa. Puede que la obra de Denis sea incómoda, angustiosa, incluso devastadora, pero no tiene nada de perversa. Si algo define a este filme es su pudor, la dificultad con la que se acerca a unos actos tan fatales y decisivos que apenas puede mirarlos de frente…
El mundo de los sueños y las fantasmagorías tiene un peso importante en la obra de Brisseau. Su última película camina sobre un sutil y divertido equilibrio entre lo real y lo imaginado. Entre creerte o no creerte lo que ocurre ante tus ojos…