Sobre ‘Un brindis per Sant Martirià’, de Albert Serra
El autor se pregunta si Serra pretende neutralizarse para disfrutar el caos generado a su alrededor, del que no es tanto protagonista como espectador privilegiado.
El autor se pregunta si Serra pretende neutralizarse para disfrutar el caos generado a su alrededor, del que no es tanto protagonista como espectador privilegiado.
Este ensayo versa sobre la trilogía autoficcional y fantástica del cineasta canadiense, que conforman «Cowards Bend the Knee», «Brand Upon the Brain! y «My Winnipeg». Se trata de tres películas en las que Maddin exploró todas las posibilidades de su particular estilo deudor del cine mudo.
En este ensayo se analiza la trilogía sublime que el cineasta ruso rodó en Japón («Elegía oriental», «Una vida humilde» y «Dolce»). Tres filmes deslumbrantes en lo estético que desbordan los límites del documental y tratan la espiritualidad, el humanismo, la muerte, el viaje o la memoria.
En este ensayo se propone un acercamiento a la carrera del cineasta belga y se profundiza en uno de los puntos clave de su deslumbrante obra documental: la mirada al otro reflejada en la del autor con el paso de la primera a la tercera y segunda persona.
En un artículo muy evocador, el autor recorre escenas significativas de las primeras películas de Marguerite Duras, donde la escritora y cineasta francesa alcanzó descubrimientos formales que dieron lugar a un estilo fílmico personal e intransferible, que alcanza cotas sublimes en «India Song».
Este ensayo supone un viaje evocador y personal a los inicios creativos de Víctor Erice en la Escuela Oficial de Cinematografía en la España de los años 60, con el acercamiento a sus primeras prácticas fílmicas como esbozos de su trayectoria posterior.
Presentamos la introducción del monumental libro de nuestro redactor Óscar Navales dedicado al cineasta italoamericano, que acaba de publicarse.
La proyección en el OUFF de ‘La flor (primera parte)’ y el lanzamiento en DVD de ‘Historias extraordinarias’ nos permiten acercarnos a la obra de Mariano Llinás, uno de los mejores cineastas argentinos, que todavía conserva el placer de narrar y que maneja con soltura infinidad de géneros.
Aunque no tiene el prestigio de otros cineastas estadounidenses de su época, la vigencia de Henry King es hoy incuestionable y este artículo reivindica su obra analizando la puesta en escena de tres de sus mejores películas: ‘Cómo le conocí’ (Margie, 1946), ‘Escalaré la montaña más alta’ (I’d Climb the Highest Mountain, 1951) y ‘Cabalgata de pasiones’ (Wait Till the Sun Shines, Nellie, 1952)
Un viaje musical, colorido y fantasioso por el universo de este singular cineasta portugués a partir de sus dos películas, ‘John From’ y ‘A espada e a rosa’, y sus cuatro deliciosos cortos: ‘Gambozinos’, ‘O dom das lagrimas’, ‘Canção de amor e saúde’ y ‘Rapace’.
El cineasta iraní nos ha acompañado durante nuestra formación cinéfila y aquí compilamos, a modo de homenaje, los artículos que hemos ido publicando sobre su cine a lo largo de los años
Coincidiendo con la muerte del gran cineasta de vanguardia, recuperamos un ensayo dedicado a su cine en forma de cuaderno de notas, una entrevista a Peter Hutton y un videoensayo en el que su film «At Sea» se vincula con «At Land» (Maya Deren) y «Between Two Worlds» (Vimukthi Jayasundara)
Luis Aller firma, tras dos décadas de trabajo, la sinfonía urbana de Barcelona, «Transeúntes», consciente del legado de «Manhatta», «Rien que les heures», «Berlín, sinfonía de una ciudad» y «El hombre de la cámara». El autor de este generoso texto analiza el segundo largometraje del profesor Aller en relación a su ópera prima, «Barcelona, lament».
¿De dónde nace una obsesión? Nace por un determinado orden de pensamientos. Seguirlos es crear un nuevo orden que se mezcla con el original. Nunca se puede seguir la misma ruta. Pero lo que me interesa es crear esa senda e idear una cartografía inventada para la memoria.
Los autores abordan la «sensibilidad enrarecida» del cine de Lucrecia Martel tomando como faro su filme «La ciénaga»: «(…) Su cine, principalmente, desestabiliza la percepción para abrir una nueva mirada sobre el mundo».
El de Hughes fue un relato de la adolescencia (…); tantos años después, sorprende la calidez humana que desprenden sus historias, la franqueza con la que se desenvuelven sus personajes y la confianza con la que sus protagonistas hacen frente a cada dificultad que se interpone en su camino.
Rithy Panh no olvida. No puede olvidar. No quiere olvidar. Cada una de sus películas, de modo más o menos directo, actúa como un recordatorio que constata, por un lado, esa imposibilidad y, por otro, su voluntad de no doblegarse a la desmemoria…
Este recorrido por los cuatro westerns de Clint Eastwood nos permite trazar su evolución como cineasta y ahondar en una de sus preocupaciones centrales: la violencia, sus consecuencias e implicaciones, y la búsqueda de su plasmación cinematográfica.