Entrevista a Andrés Duque a propósito de ‘Monte Tropic’
El realizador español de origen venezolano ha presentado su último largometraje en la última edición de L’Alternativa.
El realizador español de origen venezolano ha presentado su último largometraje en la última edición de L’Alternativa.
Dialogamos con el director argentino tras la presentación de su último largomentraje en el festival L’Alternativa.
El cineasta ruso recibe a nuestro cronista en el Festival de Sevilla (SEFF), en el que ha presentado su último largometraje, ‘Fairytale’.
Conversamos con el cineasta durante el festival de Sitges tras la presentación de su último cortometraje, nueva muestra de un fantástico castizo, libérrimo e imaginativo que venimos viendo en el reciente cine de autor español.
Conversamos con la cineasta francesa sobre su última película exhibida en el Festival de Las Palmas. Hadzihalilovic sostiene que el cine es un arte plástico, de imagen y sonido, y no necesariamente verbal y narrativo.
Conversamos con el cineasta portugués en Barcelona, donde nos habla de la «reconexión social» buscada en un rodaje condicionado por la pandemia, de la codirección con Maureen Fazendeiro embarazada, de la belleza de la naturaleza y de los besos de ficción.
En el contexto del festival de cine que se celebra en Canarias, tuvimos la posibilidad de entrevistar al cineasta argentino y al cineasta estadounidense a raíz de los estrenos de «Vortex» y «Red Rocket».
Conversación con el cineasta alemán, donde se abordan múltiples aspectos de su obra fílmica: la lucha de clases, el romanticismo, la comedia, la duración de los planos, los paisajes, el racismo, sus influencias, la construcción de los diálogos, etc.
Entrevista a este colectivo artístico, que ha explorado múltiples campos del audiovisual: videoclips, videoarte, cine experimental, videopoesías, videodanza… Todo con un espíritu lúdico y transmedia. Los DSK fueron homenajeados en la edición 2020 de Intersección. Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo de A Coruña.
Coincidiendo con el lanzamiento del libro «Raoul Walsh» (Carlos Losilla, editorial Cátedra, 2020), entrevistamos a su autor y debatimos sobre la obra del gran cineasta estadounidense dedicando especial atención a los títulos menos obvios de su extensa filmografía.
Reveladora conversación sobre la evolución histórica de la Filmoteca, sobre los desprecios institucionales, sobre las diferencias con Hollywood, sobre la búsqueda de negativos ignotos, sobre la necesidad, en definitiva, de inventariar nuestra memoria fílmica.
¿De qué se encarga el Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española? ¿Hasta qué punto hay suficientes recursos? ¿Qué destino le espera a nuestro patrimonio fílmico? ¿Qué inconvenientes tiene el digital respecto al celuloide?
En esta apasionada charla con los dos miembros del colectivo Burnin’ Percebes (Juan González y Fernando Martínez) se habla de lagartos, celuloide, ensayos, maternidad, humor y ciencia ficción a raíz de su última película, la inclasificlable «La reina de los lagartos».
Entrevista al director gallego que, tras debutar con «Arraianos», estrena ahora una nueva película en la que aborda la represión franquista a partir de múltiples testimonios y logra que filmar el paisaje sea un gesto político.
Una década después de descubrir «Amer» en Sitges 2009, volvemos a conversar con este dúo de cineastas franceses a raíz de la retrospectiva que les ha dedicado el Festival de Cine de Las Palmas 2019
El autor conversa con la cineasta portuguesa sobre su última película, premiada en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. La belleza, la historia, los encuadres o los actores/personajes son algunos de los asuntos abordados.
Conversamos con los dos historiadores en el Festival de Las Palmas sobre Mayo del 68 y sobre qué queda hoy del cine militante. También abordamos figuras clave como Henri Langlois, Jean-Luc Godard, Chris Marker y Daniel Cohn-Bendit.
Conversamos con el cineasta catalán sobre la naturaleza, la palabra, los géneros clásicos, la infancia… Su última película, la muy sugerente «La vida lliure», le confirma como uno de los cineastas más singulares de nuestro país.