Diario de Cannes 2023 (1)
En esta primera crónica de nuestro cuaderno de notas desde el Festival de Cannes nos acercamos a las películas de Maïwenn, Amanda Nell Eu y Hirokazu Kore-eda
En esta primera crónica de nuestro cuaderno de notas desde el Festival de Cannes nos acercamos a las películas de Maïwenn, Amanda Nell Eu y Hirokazu Kore-eda
El primer largometraje del realizador ha sido presentado en la sección Un impulso colectivo del D’A 2023.
Una disertación sobre la obra de la cineasta japonesa a partir de una conversación con Irene González López y la lectura de ‘Tanaka Kinuyo: Nation, Stardom and Female Subjectivity’.
A partir del análisis de unas pocas imágenes de las películas de Ryūsuke Hamaguchi y Lee Chang-dong, este ensayo aborda cómo el cine puede filmar la intimidad y atrapar la fugacidad y la opacidad de los sentimientos.
Este ensayo plantea varias reflexiones a partir del nuevo libro escrito por García Canga, que a partir de un frame seleccionado de cada una de las 37 películas de Ozu ofrece un acercamiento microscópico y atípico a la obra del cineasta japonés.
Acercamiento a la película de Kiyoshi Kurosawa, que da aquí una vuelta de tuerca a su universo. El filme, del que se analizan sus vínculos con Antonioni y con Rossellini, sobresale por su modo de filmar el vagabundeo existencial de una mujer japonesa en espacios turísticos de Uzbekistán.
Afectado ya por el estado de alarma y la cuarentena decretada por el coronavirus, el autor evoca aquí tres filmes de Noriaki Tsuchimoto, Miriam Martín y Ute Aurand que le apasionaron en su estancia en el festival navarro.
El autor aborda algunos de los rasgos estéticos y temáticos del cine de Kiyoshi Kurosawa, a partir de su primera (y genial) película francesa, en la que se perciben ecos de varios de sus filmes japoneses, como «Cure», «Kairo», «Journey To The Shore» o «Real».
El autor plantea un recorrido personal a través de varios filmes relevantes de la sección oficial del festival francés, como son «Lazzaro felice», «Cold War», «Burning», «Under the Silver Lake» o «Un asunto de familia».
Jean-Pierre Léaud protagoniza la última película de Nobuhiro Suwa, que, al igual que hizo Albert Serra, fantasea con anticipar su muerte como acto cargado de sentido elegíaco. No en vano, este actor simboliza una determinada historia del cine.
¿Cómo se adaptó al cine el estimulante relato corto de Ōgai Mori conservando su esencia? Este ensayo analiza la puesta en escena de la película de Kenji Mizoguchi partiendo de la prosa del escritor japonés.
El autor parte del cine de Pialat para acercarse a ‘Extreme Private Eros: Love Song 1974’ de Kazuo Hara. También visita la exposición del CCCB sobre arquitectura y sexualidad y habla de filmes psicodélicos de Barbara Rubin, Kenneth Anger y Jack Smith
La última película de Kenji Mizoguchi sobresale por su extrema modernidad y audacia, hasta el punto de que podría considerase la culminación del estilo del cineasta japonés. En este artículo, analizamos algunas de sus secuencias.
La última película de Isao Takahata, que bebe de la tradición estética japonesa, se ha concebido con un dibujo despojado de artificios y explícito en su materialidad, donde la simplicidad del trazo permite abordar mundos fantásticos con extrema sencillez y belleza.
El autor defiende la relevancia del «humilde pero muy rico costumbrismo» formulado por el célebre cineasta japonés y lo hace analizando uno de sus títulos menos conocidos: el drama infantil y familiar «Sinceridad».
Las nuevas películas de Karyn Kusama, Mamoru Oshii y Sion Sono, que comparten un giro final muy desatado, protagonizan la última crónica de Mónica Jordan desde Sitges 2015.
Variaciones autorales Si alguna ventaja tiene la tendencia cannoise de programar una y otra vez a los mismos cineastas (hasta el punto de priorizar, en algunos casos, la fidelidad a ciertos autores por encima de la calidad de sus nuevos trabajos), es la oportunidad
Naomi Kawase vuelve sobre sus temas habituales, pero cambia de localización. En «Aguas tranquilas» se reencuentra con la Naturaleza y con el lugar que el ser humano ocupa en ella. Covadonga G. Lahera se detiene en dos extrañas secuencias del filme en particular.