Archivo de la etiqueta: Cinefilia

Vida en sombras

En Vida en sombras, Llobet Gràcia se interroga, durante toda la narración, acerca del momento preciso en que, en la vida de las personas, se difuminan definitivamente las fronteras entre la ficción y la realidad…

Actualidad de Serge Daney

La prosa de Serge Daney es como el canto de las sirenas: seductora, fascinante, abisma los sentidos del cinéfilo en un cúmulo abigarrado de sensaciones que tan pronto despiertan sus recuerdos más queridos, pero también reprimidos, como lo catapultan hacia el vislumbre de nuevas intuiciones…

Festival de Róterdam 2012

Cuando uno se desplaza por las distintas sedes del festival -del Pathé al Cinerama y, cruzando el puente, al Lantaren, en medio de un paisaje frecuentemente nevado- sigue también pisando, tanto en un sentido real como imaginario, esos caminos desplegados tan rigurosamente por obras que son a la vez cinematográficas y post-cinematográficas…

La invención de Hugo

Reflexión sobre cómo la cinefilia de Scorsese le ha guiado en un viaje de ida y vuelta a la nostalgia de la infancia. El reusltado de ello es «La invención de Hugo».

La Biennale di Venezia 2011

Garrel, Glawogger, Cronenberg, Naderi, McElwee, Lanthimos, Sono, Sokurov, Andrizzi, McQueen, To, Ferrara, Karmakar, Gianikian,… Son muchos los cineastas estimulantes que presentaron nuevos trabajos en la 68 edición de La Mostra de Venecia. Nos acercamos a una veintena de títulos.

La política de Marco Müller

Durante la pasada Mostra de Venecia Marco Müller anunció que dejaba su cargo como director artístico del festival. Noticias de última hora aseguran que Müller seguirá en su puesto pese al cambio de presidencia. Mientras esperamos la confirmación oficial os invitamos a repasar la importancia de su legado y su figura como apasionado programador.

Revisitando «Movie Mutations»

La tardía traducción española de «Movie Mutations» da lugar a un recorrido personal de Manuel Yáñez Murillo, que vincula su cinefilia al legado de las mutaciones. El texto se platena también el uso de la primera persona en la crítica cinematográfica así como el papel que juega Internet en el futuro de este ámbito.

La «autoría» en Shyamalan y Nolan

¿Qué es ser un autor? El estreno al alimón de lo último de Shyamalan («Airbender») y de Nolan («Origen») suscita esta reflexión alrededor de un concepto, a una categorización, en la que pesan mucho (¿demasiado?) los gustos personales…

Malditos bastardos

Tarantino sabe que el placer jamás es culpable, no importa la fuente que lo provoque. Su corazón cinéfago late como los de Lucas, Tombs o Waters y se acelera ante lo mismo: lo improbable y lo inesperado, donde no existe la corrección…