Archivo de categorías: Derivas

Realismos: los fantasmas del cine contra el loop capitalista

¿Qué queda de la «verdad» en el cine? ¿Es posible todavía seguir las teorías de Bazin en la era digital? ¿Por qué siguen emergiendo autores con vocación «realista»? ¿Qué vínculo hay entre el «realismo» y una cierta «estética del sueño»? Este ensayo plantea estas cuestiones ante la burbuja nostálgica que domina los blockbusters de hoy.

Cine híbrido para una realidad fluida

¿Qué ocurre cuando el yo no impone su perspectiva de la realidad a los demás y deja que su realidad se mezcle con la de ellos? ¿Qué mundo surge cuando algo es fluido? ¿Qué papel puede tener el cine en todo ello? Este texto-manifiesto celebra el poder de un cine fluido capaz de imaginar el futuro de la humanidad acercándonos a un mundo ideal sin dogmas.

Francisca

El estreno en España de una versión restaurada del clásico de Manoel de Oliveira es una oportunidad para acercarse a la puesta en escena de «Francisca» y abordar su relevancia en la trayectoria del cineasta portugués.

Still Raining, Still Dreaming

Este ensayo aborda el tercer film de la trilogía «In Memoriam» del cineasta de vanguardia Phil Solomon, que a partir de imágenes del videojuego Grand Theft Auto construyó una elegía digital alrededor del misterio de la muerte.

El cine de Eric Pauwels

En este ensayo se propone un acercamiento a la carrera del cineasta belga y se profundiza en uno de los puntos clave de su deslumbrante obra documental: la mirada al otro reflejada en la del autor con el paso de la primera a la tercera y segunda persona.

La ruta Marguerite Duras

En un artículo muy evocador, el autor recorre escenas significativas de las primeras películas de Marguerite Duras, donde la escritora y cineasta francesa alcanzó descubrimientos formales que dieron lugar a un estilo fílmico personal e intransferible, que alcanza cotas sublimes en «India Song».

Contra el cinismo: ¿puede el cine (todavía) hacernos mejores?

¿Es posible un «cine de la felicidad» opuesto al «cine de la crueldad»? ¿Son vigentes las teorías de Stanley Cavell, que defendía que las películas pueden educarnos moralmente y transformarnos como personas? Este ensayo explora estas ideas a partir de cuatro filmes: «First Cow» (Kelly Reichardt), «Un amigo extraordinario» (Marielle Heller), «El rey del barrio» (Judd Apatow) y «On the Rocks» (Sofia Coppola).

River of Grass

El debut de Kelly Reichardt, que se pudo ver en el Americana 2021, no es ni un thriller ni una road movie al uso, sino más bien la imposibilidad de desarrollar estos géneros; una película circular y tendente al vacío a la manera de las primeras realizaciones de Jarmusch.