Todas las entradas de antoni.peris

No intenso agora

El documental de João Moreira Salles se interroga a través de material de archivo sobre la mitificación del Mayo del 68 y funde lo familiar con lo colectivo con imágenes en Super 8 de un viaje de su madre a la China comunista.

Cábala Caníbal

«Villamediana construye un análisis de la Cábala que vincula la des/memoria de una abuela temerosa del mar con una leyenda familiar sobre un cofre oculto en la pared (…) y, posteriormente, con el itinerario vital y geográfico de los creadores del sistema de pensamiento (…)». Antoni Peris nos acerca a esta película-rareza desde la memoria y la subjetividad.

El país de las maravillas

La película de Rohrwacher nos sitúa en el límite entre la realidad y la fantasía, en su confrontación. En esa oscilación, se mueve su joven protagonista, que es heredera de la Gelsomina y la Cabiria fellinianas.

ärtico

El autor reivindica al cineasta salmantino Gabriel Velázquez, cuyo nuevo filme, «ärtico», desarrolla con brillantez los temas y personajes ya apuntados en la muy estimulante «Iceberg». La suya es una película que se acerca a la juventud descarriada por la crisis económica desde el atrevimiento formal.

The Secret Society of Fine Arts

Estamos ante una película extraordinaria en el más estricto sentido de la palabra. De innegable calidad técnica (imagen, efectos digitales y sonoros) e interés argumental.

Evocaciones tras el Animac 2014

El autor recorre la última edición del festival de animación de Lleida, dedicado este año a la hibridación de imagen real y animada. A su vez, evoca la obra de grandes maestros del género.

Viajar, vivir

Ni la humillación ni el dolor ni el peligro inminente son causas de temor tan grandes para el auténtico viajero como la posibilidad real de dejar de viajar. He aquí un recorrido cinéfilo hasta «Tenemos que hablar de Kevin», donde un niño encarna la frustración de la mujer-viajera…

Another year

Tom y Gerri, como Poppy, como mis amigos, viven en un mundo aparte. Desprenden perfección. Una perfección que embriaga inicialmente pero que asusta, que molesta y que, finalmente, repele. Durante buena parte del metraje, el director nos hace sentir confortables frente a su aparente bonhomía, pero, a medida que Leigh nos permite conocerlos, nos damos cuenta de que hay algo más allá de su afabilidad…

4:44 Last day on Earth

¿Qué harías si solo te quedasen unos minutos de vida? Ante el Fin del Mundo la trivialidad de lo cotidiano se pone de relieve… ¡Cuántas tonterías, cuantos actos estúpidos hacemos día tras día!

“El efecto del cine”, Caixaforum 2011

Los paisajes de Asia vividos en mis diversos viajes se mezclan con aquellos vistos en documentales o fotografías, dando al recuerdo una dimensión absolutamente onírica. Yo también tengo presente, como el personaje de Jarmusch, una imagen que reiteradamente aparece en mi cabeza…

Animac 2011

A partir de su vista a este sugestivo festival que se celebra en Lleida, el autor se cuestiona sobre el papel que la animación jugará en nusetro modo futuro de pensar el cine. A su vez, nos habla de distintas de las obras allí proyectadas.

My Joy

Como si se tratara de «El manuscrito hallado en Zaragoza» surgen de la narración nuevas historias, variaciones, todas ellas vinculadas al mismo tema y todas ellas con el tono de ensoñación propio del fantastique…

La «autoría» en Shyamalan y Nolan

¿Qué es ser un autor? El estreno al alimón de lo último de Shyamalan («Airbender») y de Nolan («Origen») suscita esta reflexión alrededor de un concepto, a una categorización, en la que pesan mucho (¿demasiado?) los gustos personales…

Albert Serra: entre el prestigio y el malditismo

El autor quiere gustar básicamente a quien entienda, ya sea de cine o de la vida, aunque forme parte de un grupo reducido. Y quiere mostrar todo lo preciso, para que la gente se quede con ganas de menos y no con ganas de más. Llega el turno de la provocación…

Un profeta

El protagonista, empujado por las circunstancias, empezará una escalada laboral y social entre los muros de la prisión que le es más rentable que la fuga o la llegada de la libertad. Los chanchullos carcelarios dan paso a un auténtico aprendizaje del negocio…

Andarilho

Si uno quiere llegar al cine a tiempo en hora punta, más vale que no coja el coche. Hacerlo equivale a desesperarse, a topar con la propia estupidez y a elevar el frenesí… Acelerarse tratando de atravesar la ciudad para ver una película de ritmo lento es lo más absurdo…