Her Socialist Smile
El autor nos acerca al film-ensayo de John Gianvito, que está dedicado a la activista y teórica socialista Helen Keller, que alcanzó la celebridad en Estados Unidos al sobreponerse a las dificultades de nacer sordociega.
El autor nos acerca al film-ensayo de John Gianvito, que está dedicado a la activista y teórica socialista Helen Keller, que alcanzó la celebridad en Estados Unidos al sobreponerse a las dificultades de nacer sordociega.
¿Cómo rehacer una memoria sin archivo? ¿Cómo plasmar en imágenes lo que suponen las violaciones a mujeres en conflictos bélicos, siempre escondidas en el fuera de campo? Este videoensayo pone en relación diversos gestos resistentes de mujeres violadas, que permiten acercarnos a esa memoria desde el cine.
Pocos días antes de decretarse el estado de alarma, se celebró una nueva edición del festival de cine «indie» norteamericano de Barcelona, donde destacaron películas como «Swallow», «Greener Grass», «Matthias y Maxime», «Mickey and the Bear», «The Vast of Night» o «Antología de un pueblo fantasma».
Este montaje plasma un estado de trance al fusionar el lavado de platos de la protagonista de ‘Jeanne Dielman…’ (Chantal Akerman) con la sesión de hipnosis de ‘Vorágine’ (Otto Preminger). También emergen imágenes de muchas otras películas.
Crónica del festival de cine «indie» estadounidense de Barcelona a través de cuatro de sus películas esenciales: «The 4th» (Andre Hyland), «Certain Women» (Kelly Reichardt), «Christine» (Antonio Campos) y «Donald Cried» (Kris Avedisian).
El autor parte del cine de Pialat para acercarse a ‘Extreme Private Eros: Love Song 1974’ de Kazuo Hara. También visita la exposición del CCCB sobre arquitectura y sexualidad y habla de filmes psicodélicos de Barbara Rubin, Kenneth Anger y Jack Smith
Las reinterpretaciones sobre seres míticos, particularmente las sirenas y las brujas, es el leitmotiv de esta segunda crónica desde el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña 2016
«(…) si pudiésemos hacer trizas ‘Análisis final’, si pudiésemos desechar muchas de sus aburridas escenas y personajes para concentrarnos solo en lo que, sin duda, debió de constituir el núcleo de mi fascinación –dos figuras femeninas en el proceso de convertirse en una sola–, podría brillar con una luz magnífica». Videoensayo a partir del filme de Phil Joanou de 1992.
Varios de los cortometrajes del certamen gallego adoptan una óptica feminista en su acercamiento a la adolescencia. Entre los trabajos más destacables, se encuentran piezas de Jennifer Reeder, Marie Grahtø Sørensen, Mark Rappaport y David Raboy.
A partir de las dos adaptaciones a la gran pantalla de «Stella Dallas», la versión de Henry King de 1925 y la de King Vidor de 1937, Catherine Grant traza un estudio comparativo y sugerente de sus desenlaces en este texto y vídeo-ensayo.
El pasado 18 de octubre Santa Coloma de Gramenet acogió la celebración de la 9º Jornada del Cineclubismo Catalán con una invitada de excepción, la gran Agnès Varda. La artista belga mantuvo una conversación con José Luis Guerín y con el público asistente.
The Kings of Summer y In a World… tratan desde dos perspectivas la relaciones paternofiliales y sus complicaciones.
Barraud se adentra en la indiferenciación sexual, en el melodrama épico de la identidad, esa ilusión ontológica, proponiendo no se sabe si una performatividad a lo Judith Butler, una vuelta a la disputa genérica, o una disolución escatológica de la dualidad convencional “hombre/mujer”
El fuerte acento de West Yorkshire de los personajes de Arnold los aferra más si cabe a este lugar y los hace también más abruptos. Entre la violencia de la imagen y su enorme fisicidad, habrá algunos que se sientan incómodos (…) Pero precisamente se trata de eso, de hacer a los espectadores partícipes de esa pasión y de sus resoluciones contradictorias.
Tanto Chantal como Simone tratan de dejar de lado a la mujer relativa en su obra. La exponen y la combaten. No quieren caer en la inmanencia ni resignarse a una muerte múltiple y fragmentaria. Eso es lo que soluciona Jeanne inconscientemente al final.