Los archivos Truffaut
La Cinemateca Francesa acoge hasta el próximo mes de febrero una gran exposición sobre François Truffaut con una cantidad colosal de documentos de toda clase sobresu vida y su obra. Lucia Miguel estuvo allí.
La Cinemateca Francesa acoge hasta el próximo mes de febrero una gran exposición sobre François Truffaut con una cantidad colosal de documentos de toda clase sobresu vida y su obra. Lucia Miguel estuvo allí.
La playa, lugar romántico por excelencia, le sirve a Ricardo Adalia como espacio de conexión entre varias obras artísticas. El individuo frente a un paisaje sublime mientras las olas van y vienen en este videoensayo marino.
Primera entrega del especial «La peli que habito» donde varios colaboradores participan en un juego de imaginación cinéfila donde reinventar otros yoes posibles, volver a casa o invocar un imposible.
¿En qué película, si tuvieras que elegir, te quedarías a vivir? Veinticuatro colaboradores transiteros aceptan este juego de imaginación cinéfila donde cruzan la pantalla, reinventan otros yoes posibles, vuelven a casa o invocan un imposible.
«Si el tiempo se pudiera pesar, ‘Antes del anochecer’ sería una película obesa. A esa presencia abrumadora del tiempo, magia potagia, Linklater le quita la fuerza de gravedad: (…) el filme es de una ligereza inexplicable, incluso en sus momentos más devastadores».
Cinco crónicas desde La Croisette en una edición marcada por la Palma de Oro de «La vie d’Adèle» de Abdellatif Kechiche. Otros autores que brillaron en esta edición fueron Claude Lanzmann, Claire Denis, Rithy Panh, Alain Guiraudie y Jia Zhang-ke.
Segunda parte del especial «Momentos teen»: una colección de textos breves y un mosaico de escenas, fragmentos e instantes pertenecientes a diversas películas que capturan algo de «ese sentimiento adolescente»…
Un álbum de fragmentos escogidos, una colección de escenas íntimas, un mosaico de momentos suspendidos en el aire que tratan de capturar algo intrínsecamente teen: ese sentimiento adolescente…
La caza no es una tarea fácil, pero sigue habiendo cineastas que se empeñan en atrapar aquellos momentos que juegan un papel relevante en sus vidas o en las de los sujetos que filman. Momentos significativos que, una vez se han producido en una primera ocasión, difícilmente se volverán a repetir de un modo parecido, pero que el cine tiene la capacidad de embalsamar…
Tom y Gerri, como Poppy, como mis amigos, viven en un mundo aparte. Desprenden perfección. Una perfección que embriaga inicialmente pero que asusta, que molesta y que, finalmente, repele. Durante buena parte del metraje, el director nos hace sentir confortables frente a su aparente bonhomía, pero, a medida que Leigh nos permite conocerlos, nos damos cuenta de que hay algo más allá de su afabilidad…
Despedida epistolar a una de las figuras capitales de la nouvelle vague. El autor muestra su intriga por “los extraños efectos” que le causan los filmes del cineasta. La “búsqueda del milagro” es algo esencial en un cine que se acerca a la trascendencia.
Las variaciones Hong. El conjunto de su filmografía, como una aria que solo se conoce a través de la variaciones sobre la melodía. Películas de la misma familia, con genes recombinados. Cada una muestra una nueva cara de la ameba poliédrica de…
¿Podría afirmarse que el cine ha dejado de ser para Jean-Luc Godard un arte del presente? La sospecha encuentra su fundamento en la presencia de Alain Badiou (1) en el crucero de lujo que recorre algunos lugares a orillas del Mediterráneo (Egipto, Palestina, Grecia, Nápoles, Barcelona) y el Mar Negro…
Aunque la noche del treinta y uno de diciembre al uno de enero marca oficialmente el cambio de año, todos conocemos de primera mano que el verdadero reseteo vital ocurre después de que los calores del verano hayan sometido a los cuerpos con sus rigores. He aquí un recorrido personal del autor por el cine veraniego…
En el cine del maestro francés, para ser revolucionario no hace falta levantar el puño. Basta con hacer la maleta, escoger un lugar de vacaciones y acudir a él con el espíritu de la continua experimentación hacia aquello por lo que realmente merece la pena vivir.