Archivo de la etiqueta: capitalismo

Realismos: los fantasmas del cine contra el loop capitalista

¿Qué queda de la «verdad» en el cine? ¿Es posible todavía seguir las teorías de Bazin en la era digital? ¿Por qué siguen emergiendo autores con vocación «realista»? ¿Qué vínculo hay entre el «realismo» y una cierta «estética del sueño»? Este ensayo plantea estas cuestiones ante la burbuja nostálgica que domina los blockbusters de hoy.

‘Counting’, de Jem Cohen

En este ensayo abordamos el primer largometraje digital de Jem Cohen, que es más un cuaderno de notas, imágenes y sonidos que un relato narrativo al uso; una suerte de diario escurridizo y fascinante que abarca estancias del director neoyorquino en varios países entre 2012 y 2014.

Festival de Sevilla: SEFF 2017

Tres días de visita al certamen andaluz dan pie a una crónica en la que se abordan cinco títulos claves de esta edición: «Zama» (Lucrecia Martel), «La fábrica de nada» (Pedro Pinho), «Algo muy gordo» (Carlo Paidal), «Western» (Valeska Grisebach) y «Tierra firme» (Carlos Marques-Marcet).

Bitter Money

El documental de Wang Bing, que fue premiado en los festivales de Venecia y Las Palmas, muestra la cara menos amable del crecimiento económico chino y filma con la distancia justa a una serie de trabajadores pobres, desesperados, que son incapaces de vivir al margen del dinero.

Sangue del mio sangue

En su nueva película, el furioso desencanto de Marco Bellocchio se torna en melancolía, en una profunda tristeza por las cosas que no salieron de la manera esperada, por el peso inevitable de los años.

Puro vicio

Desde Neil Young hasta los peinados hippies, pasando por la vitamina C y la voz de Joanna Newsom, este artículo aborda la última película de Paul Thomas Anderson, donde un amor perdido guía a un detective adicto a la marihuana.

Welcome to New York

En la desnudez formal de ‘Welcome to New York’, una obra que cualquiera imaginaría dirigida en la intimidad, Ferrara encuentra ese gesto de piedad que le invita a acompañar a su criatura hasta la última imagen.

The World’s End

La nueva película de Edgar Wright, Simon Pegg y Nick Frost, The World’s End, ocupa la tercera de las crónicas desde el Festival de Sitges.

Passion

«Passion» no es un filme trash autoconsciente ni una película obstinadamente ridícula. El visionado de esta obra de De Palma debería poner de manifiesto una verdad que contradice todo esto: en lo que concierne a la vigorosa excitación y a la sacudida cinematográfica provocada por este filme, es siempre la primera vez…

Paul Verhoeven

Verhoeven podrá ser un provocador, pero en su provocación hay algo más que un limitado capricho por escandalizar al otro y encontrar placer en ello. Hay, al contrario, una innata voluntad por desestabilizarlo, de violar la íntima seguridad con la que este ha asumido el contrato social.

Tierra prometida

Van Sant primitivo, en busca de imágenes reales, imágenes cuyo significado nazca de la propia tierra. Imágenes liberadas frente a un Hollywood industrial, en constante progreso.

Cosmopolis

«Cosmopolis» es otro relato acerca de cómo una enfermedad, cuya naturaleza y mecanismos permanecen incomprensibles, logra extenderse y infectar a un organismo, tal vez para destruirlo, tal vez para hacerlo mutar hacia algo imprevisible…

La folie Almayer

Este viaje, casi digno de una película de aventuras, termina de momento en «La folie Almayer», con la directora transmutada en Nina, niña de padre occidental y madre asiática, que recibe la llamada de un nuevo mundo inexplorado. Una sombra perdida en un mundo demasiado complejo…

The Girlfriend Experience

La película se alimenta del actual clima de inestabilidad social y económica provocado por un capitalismo global desbocado; Chelsea, la protagonista de «The Girlfriend Expirience», una scort (prostituta de lujo), no es un personaje tan alejado como pueda inicialmente parecer del asesor financiero Eric Parker, que centra el interés de «Cosmópolis», la célebre novela de Delillo.

Robinson in Ruins

En las ruinas de los edificios que aún están en pie, Keiller busca -como hizo Walter Benjamin en los pasajes parisinos- las huellas de la Historia, mirando más allá de la fachada para encontrar lo que el cineasta británico denomina “la base molecular de los acontecimientos históricos”.