Festival de Sevilla: SEFF 2022 (II)
En su segunda crónica desde la muestra sevillana, el autor comenta ‘The Kiev Trial’ (Sergei Loznitsa), ‘Viagem ao sol’ (Ansgar Schaefer y Susana de Sousa Dias) y ‘Fairytale’ (Aleksandr Sokurov).
En su segunda crónica desde la muestra sevillana, el autor comenta ‘The Kiev Trial’ (Sergei Loznitsa), ‘Viagem ao sol’ (Ansgar Schaefer y Susana de Sousa Dias) y ‘Fairytale’ (Aleksandr Sokurov).
Un primer recorrido por las películas exhibidas en el certamen en el que el autor reflexiona sobre las últimas realizaciones de Rita Azevedo Gomes, Joanna Hogg, Eugène Green y Pietro Marcello.
Crónica de la última edición del festival de cine fantástico, en la que el autor observa que las películas indagan su propia identidad evocando la estética de la serie B o motivos recurrentes del género.
Tras el paréntesis generado por la pandemia de Covid-19, esta edición presencial del Festival de Cine de Autor de Barcelona presentó una gran cosecha cinéfila, ajena a los malos augurios para el futuro del cine.
¿Qué nos dicen de nuestra época, del estado del cine y del peso de las mujeres directoras los premios a Julia Ducournau («Titane»), Audrey Diwan («El acontecimiento») y Alina Grigore («Blue Moon») en los grandes festivales de 2021? Este ensayo es una tentantiva de respuesta.
En esta crónica desde el Festival de Cine Europeo de Sevilla se abordan tres películas (de Chema García Ibarra, Alexandre Koberidze y Julian Radlmaier) que coquetean con el fantástico y que dan lugar a una suerte de fábulas fílmicas muy estimulantes.
En esta crónica desde el Festival de Cine Europeo de Sevilla, se abordan las últimas películas de Nicolas Peduzzi, Sergei Loznitsa y Andrea Arnold, donde los tres cineastas buscan diversas vías estimulantes de acercarse a «lo real» a partir de la imagen documental y el montaje.
En la última (y magistral) película de Apichatpong Weerasethakul el Tiempo y la Materia están unidos dentro de un Todo, al igual que los recuerdos pasados, presentes y futuros son uno en Jessica, el personaje de Tilda Swinton.
Primera crónica desde el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde nos acercamos a los últimos filmes de Meise,
Frammartino y Pantaleón. El texto pone énfasis en el peso del tiempo y el espacio en las tres películas.
Crónica de la última edición del festival de cine fantástico, donde el autor aborda aquellos filmes adscritos a la tradición del género, aquellos que no cumplen lo que prometen sus premisas, aquellos que desbordan los límites genéricos y aquellos que se ven perjudicados por sus discursos ideológicos.
Crónica de la última edición del Festival de Cine de Autor de Barcelona, que se celebró en formato híbrido (presencial+online) y combinó grandes nombres internacionales (Tsai Ming-liang, Abel Ferrara, Kelly Reichardt, Cristi Piu, Hong Sang-soo, etc.) con nuevas promesas del cine español.
El cronista se acerca a una edición del festival marcada por el Covid-19, donde sobresalieron películas como «Un efecto óptico», «L’État sauvage», «My Heart Can’t Beat Unless You Tell It To», «La Nuée», «Mandibules» o «Teddy».
Crónica de la edición celebrada en Filmin del festival de cine de autor de Barcelona, donde se constata la vocación de varios directores jóvenes por recuperar la estética predigital, «como si se quisiera volver a la arcadia del cinematógrafo en su materialidad, la textura de sus imágenes».
Pocos días antes de decretarse el estado de alarma, se celebró una nueva edición del festival de cine «indie» norteamericano de Barcelona, donde destacaron películas como «Swallow», «Greener Grass», «Matthias y Maxime», «Mickey and the Bear», «The Vast of Night» o «Antología de un pueblo fantasma».
Afectado ya por el estado de alarma y la cuarentena decretada por el coronavirus, el autor evoca aquí tres filmes de Noriaki Tsuchimoto, Miriam Martín y Ute Aurand que le apasionaron en su estancia en el festival navarro.
Recorrido por varias de las películas más relevantes del cine europeo exhibidas en esta edición del certamen, con autores como Pietro Marcello, Abel Ferrara, Corneliu Porumboiu, Albert Serra, Jaione Camborda, Roy Andersson o Nadav Lapid.
Crónica vivencial de la estancia del autor en el festival de cine asturiano durante unos días centrada en varias de las películas más interesantes de esta edición, como «Just don’t think I’ll scream» (Frank Beauvais), «Il pianeta azzurro» (Franco Piavoli), «Andrómedas» (Clara Sanz) o «El trabajo, o a quien le pertenece el mundo» (Elisa Cepedal).
Crónica del 52º Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, donde sobresalen filmes como ‘Zombi Child’, ‘Bacurau’, ‘Marathon Man’, ‘Leap of Faith: William Friedkin on The Exorcist’, ‘The Halt’, ‘Il Signor Diavolo’ o ‘Jesus Shows You the Way to the Highway’.