Festival de Sevilla: SEFF 2018
Crónica de lo más destacado de la XV edición del Festival de Cine Europeo, donde sobresalen varios filmes de animación, así como las nuevas películas de László Nemes, Pablo Llorca o José Luis Cuerda.
Crónica de lo más destacado de la XV edición del Festival de Cine Europeo, donde sobresalen varios filmes de animación, así como las nuevas películas de László Nemes, Pablo Llorca o José Luis Cuerda.
Crónica del festival italiano en la que aparecen nombres consolidados como Seidl, Malick, Brizé, Loznitsa, Lynch o Konchalovski, pero también los de promesas como Di Giacomo (‘Liberami’), Reybaud (‘Jours de France’) o Guðmundsson (‘Heartstone’).
El Festival de Sevilla (SEFF) cumplió 13 primaveras y Bruno Hachero estuvo allí, disfrutó de lo lindo y ha vuelto para contárnoslo. En esta primera crónica, se centra en el programa de no ficción y resalta ‘Exile’ (Rithy Panh), ‘Vida vaquera’ (Ramón Lluís Bande) y ‘Pasaia Bitartean’ (Irati Gorostidi).
Dos crónicas del certamen sevillano en las que el autor dedica especial atención a la sección «Resistencias», centrada en un cine español independiente producido al margen de la industria.
Segunda entrega de la crónica del SEFF 2015 donde el autor se centra en los filmes más recientes de Ben Rivers y Philippe Garrel y en otros títulos notables del certamen como DEAD SLOW AHEAD (Mauro Herce), TRANSEÚNTES (Luis Aller) o BERSERKER (Pablo Hernando).
Primera entrega de la crónica del SEFF 2015 que se centra en filmes de la sección Resistencias, «producidos todos (en mayor o menor medida) en los márgenes de una industria profundamente cobarde y aburrida de sí misma» y que conllevan «implícita una crítica contra la misma…».
«La jungla interior» es una de las películas más sorprendentes de la temporada por, entre otras razones, el inusual grado de exposición que su cineasta y su pareja muestran ante la cámara. Entrevistamos a su director, Juan Barrero, con motivo del estreno del filme en España.
Como sucede en la ópera prima de Polo Menárguez, «Dos amigos», la amistad, el paisaje y las fronteras físicas y éticas se erigen también en claves del Giraldillo de Oro de esta décima edición del Sevilla Festival de Cine Europeo, «El desconocido del lago» de Alain Guiraudie.
Tres crónicas a cuatro manos de de la 10ª edición del Festival de Sevilla, donde nos aproximamos a varios títulos clave de esta edición, como «Pettring», «El desconocido del lago», «Les salauds», «Stray Dogs», «Costa da morte», «De occulta philosophia», «El triste olor de la carne» o «El futuro».
En el caso del discurso de Felipe González en «El futuro» y el de Rajoy en «El triste olor de la carne», hagan 31 años o ni siquiera uno, las promesas políticas sacuden nuestro presente: España, 2013.
Carles Matamoros y Covadonga G. Lahera han vuelto del SEFF 2013 dispuestos a ir trazando algunos vínculos y reflexiones a raíz de lo visto durante esta edición X que galardonó, entre otras, a «El desconocido del lago» y «Stray Dogs», y que rindió homenaje al inconmensurable Leos Carax.
José Luis Cienfuegos y su belicoso equipo (…) han conseguido, en tiempo récord y bajo condiciones límite, llevar a (buen) término una batalla festivalera que (…) ha logrado conquistar un buen número de territorios ignotos, dejando para el futuro unas cuantas «semillas de noviembre»…