Archivo de la etiqueta: Cine francés

Visage

El filme no es solo el esperado homenaje del cineasta a la modernidad europea y a dos de sus «padres espirituales» (François Truffaut y Jean Pierre Léaud) sino, sobre todo, un perplejo cuestionamiento de todo lo que estos representan en la actualidad…

Retour à Kotelnitch

Programada por Loïc Díaz Ronda en Punto de Vista 2010, Retour à Kotelnitch fue toda una revelación. Diario de viaje, meditación acerca de la imposibilidad de escapar de nuestros fantasmas, crónica sentimental de un proceso vital de rodaje y montaje…

Entrevista a Philippe Grandrieux

Conversación reposada con uno de los mayores cineastas franceses de nuestro tiempo. Lo físico nos lleva a lo pictórico. Lo literario a lo animal. Lo deseado a lo misterioso. Lo que importa, para el autor, es conservar la opacidad en el acto visceral de filmar.

Un profeta

El protagonista, empujado por las circunstancias, empezará una escalada laboral y social entre los muros de la prisión que le es más rentable que la fuga o la llegada de la libertad. Los chanchullos carcelarios dan paso a un auténtico aprendizaje del negocio…

Entrevista con Gaspar Noé

Los festivales suelen dar la ocasión de entrevistar -por un breve lapso de tiempo- a figuras ya hastiadas por las enésimas cuestiones de periodistas en busca de titulares. Nuestro cinéfilo, fan incondicional de Gaspar Noé, intenta alejarse de los clichés y busca la complicidad del director de «Enter The Void».

Amer

La idea es abandonar la disciplina de la historia, esa trama policiaca que tan poco nos interesa, dejar que se evapore y que de esa niebla surjan los paseos macabros, eróticos y perfectos que nos gustaría que poblaran nuestras pesadillas.

Yuki & Nina

Nobuhiro Suwa parece empeñado en construir su propio microcosmos íntimo a partir de la reescritura de la Historia del Cine. En su filme más reciente, codirigido con H. Girardot, parece operar una curiosa fusión entre el Erice de «El espítiru de la colmena» y los universos infantiles creados por Miyazaki.

Tintín y el misterio de las naranjas azules

Un año antes de que vea la luz la primera entrega de la trilogía sobre Tintín que traman Steven Spielberg y Peter Jackson volvemos atrás para indagar en una curiosa pieza precedente sobre las aventuras del «intrépido reportero», Tintín y el misterio de las naranjas azules.

El silencio de Lorna

Un cierto retardo, un aplazamiento se instala en la película desde una primera imagen que no solo introduce el dinero como principio rector del relato y elemento esencial de vinculación de los personajes, sino también una proyección hacia el futuro…