Her Socialist Smile
El autor nos acerca al film-ensayo de John Gianvito, que está dedicado a la activista y teórica socialista Helen Keller, que alcanzó la celebridad en Estados Unidos al sobreponerse a las dificultades de nacer sordociega.
El autor nos acerca al film-ensayo de John Gianvito, que está dedicado a la activista y teórica socialista Helen Keller, que alcanzó la celebridad en Estados Unidos al sobreponerse a las dificultades de nacer sordociega.
El mal en la Nueva Inglaterra del siglo XVII, un slasher en clave bully y el terror físico australiano, protagonistas de la tercera crónica desde el certamen de cine fantástico.
Ya no valen las acusaciones de probélico o antibélico, de conservador o progresista, el claroscuro de Eastwood es completo.
El autor aborda en profundidad la última película de Richard Linklater desde múltiples perspectivas y celebra su «épica íntima» y su «magia antinarrativa».
Prescindiendo de escenificaciones y de duelos verbales sostenidos, el filme refleja la imagen que el entrevistado quería proyectar de sí mismo. El objetivo de Errol Morris era que las contradicciones emergiesen por sí solas…
Van Sant primitivo, en busca de imágenes reales, imágenes cuyo significado nazca de la propia tierra. Imágenes liberadas frente a un Hollywood industrial, en constante progreso.
Quizá, con el permiso de Brian De Palma, Tarantino sea el director que en la actualidad mayor fe está mostrando en el cine y sus propios códigos, considerando este arte ya no solo como un ente autónomo, separado de la realidad, sino incluso superior a esta.
Dodd desea canalizar la energía de Quell en provecho de la Causa, enjaezar el caos para convertirlo en impulso controlado, del mismo modo que el ser humano, a lo largo de la Historia, ha sido capaz de convertir la caótica fuerza del agua en movimiento y de los penetrantes rayos del sol en energía canalizada que puede utilizar en su beneficio.
Una cierta tendencia en el cine americano: películas que se apartan del centro, desplazándose hacia los márgenes, hacia lugares todavía por habitar o que apenas se han visitado. […] Son películas sobre el fracaso de un país para construirse…
En unos tiempos marcados por las consecuencias de la decadencia económica es posible constatar, en algunas obras, una tendencia creciente al análisis de los mecanismos intrínsecos de algunos de los pilares del entramado social actual…
Junio 2009. No sabría decir qué me llevó exactamente a los Estados Unidos, pero todo viaje es una búsqueda. Y emprendí un trayecto, personal y cinéfilo, en el que se dieron cita toda una serie de obsesiones histórico-culturales.