Diario de Cannes (4)
Las últimas películas de Alice Rohrwacher, Nanni Moretti y Víctor Erice sobresalen en nuestra última crónica desde Cannes.
Las últimas películas de Alice Rohrwacher, Nanni Moretti y Víctor Erice sobresalen en nuestra última crónica desde Cannes.
En esta crónica, Gerard Casau aborda los contrastes de dos títulos clave del festival: «The Zone of Interest» (Jonathan Glazer), que es una película limitada por su dispositivo, y «May December» (Todd Haynes), que ofrece una puesta en escena muy abierta
De forma un tanto inesperada, en Cannes 2023 se han podido ver en pocas horas tres películas en las que el trabajo ocupa el centro (o casi) de la trama. Se trata de los últimos filmes de Wang Bing, Jean-Stéphane Sauvaire y Rodrigo Moreno.
En esta primera crónica de nuestro cuaderno de notas desde el Festival de Cannes nos acercamos a las películas de Maïwenn, Amanda Nell Eu y Hirokazu Kore-eda
Conversamos con la directora portuguesa en Barcelona, coincidiendo con el estreno de su última película en España; un film metacinematográfico inspirado en una obra teatral de Rohmer.
La última película de Kirill Serebrennikov sirve de punto de partida al autor para cuestionar ciertas tendencias formales muy discutibles del «cine de autor» de prestigio
En este videoensayo, Jorge Negrete diserta sobre la sexualidad en dos films clave en la trayectoria de David Cronenberg.
Dice Italo Calvino que los clásicos son aquellos que cuanto más uno cree conocerlos de oídas, más nuevos, inesperados e inéditos resultan al leerlos de verdad. En este ensayo, el autor defiende que la película de Céline Sciamma de 2019 se ajusta a esta definición.
Crónica de la última edición del Festival de Cine de Autor de Barcelona, marcada por la fisicidad de los cuerpos, el poder de la palabra y los extravíos narrativos.
El primer largometraje del realizador ha sido presentado en la sección Un impulso colectivo del D’A 2023.
Volvemos sobre la película de Damien Chazelle: el autor diserta sobre su desigual estructura y la compara con otros títulos recientes que tratan también sobre Hollywood y el impacto cultural del cine.
A partir de un film que planteó cambios significativos en la obra de Hou Hsiao-Hsien, el autor contrasta lo que aportan respectivamente las declaraciones del cineasta y el análisis fílmico.
En este videoensayo, Alba Villarmea Sancho analiza busca la potencial aparición de espacios en las imágenes que posibiliten la emergencia de la subjetividad campesina.
Damien Chazelle quiere sentirse, en su nuevo largometraje, parte de una trama, que las películas de los cineastas que le han precedido ejerzan una influencia en su praxis artística.
En su última película, Joanna Hogg nos sigue hablando de la pérdida y el duelo a la vez que se sumerge en el género fantástico, en la estética gótica y en las reminiscencias del cine de la Hammer.
Una reflexión a partir de la presencia de Temple en ‘El solterón y la menor’, de Irving Reis, y la de Carey Mulligan en ‘Una joven prometedora’, de Emerald Fennell.
El realizador español de origen venezolano ha presentado su último largometraje en la última edición de L’Alternativa.
Dialogamos con el director argentino tras la presentación de su último largomentraje en el festival L’Alternativa.