En la Zona de Oz (Stalker/El mago de Oz)
Este montaje une las películas de Tarkovsky y Fleming, donde el color es clave para hacer dialogar la Zona de «Stalker» con ese lugar «por encima del arco iris» al que llega Dorothy en «El mago de Oz».
Este montaje une las películas de Tarkovsky y Fleming, donde el color es clave para hacer dialogar la Zona de «Stalker» con ese lugar «por encima del arco iris» al que llega Dorothy en «El mago de Oz».
El decimoctavo largometraje de Hong Sang-soo en veinte años de carrera añade una fina capa de ironía autorreferencial, como si el director coreano jugara con alguno de sus componentes característicos para negarlos a la vez que abre nuevos caminos
Crónica dedicada a tres películas protagonizadas por mujeres, que están en compañía de sus monstruos particulares
En este filme de Jacques Doillon, la esgrima verbal precede al combate. Palabra y cuerpo se convierten en instrumentos de lucha. Los encuentros de los protagonistas son, a la vez, intensos enfrentamientos físicos y sesiones psicoanalíticas extremas…
La película de Rohrwacher nos sitúa en el límite entre la realidad y la fantasía, en su confrontación. En esa oscilación, se mueve su joven protagonista, que es heredera de la Gelsomina y la Cabiria fellinianas.
En esta pieza, compuesta por dos reflexiones personales en forma de texto y dos videoensayos —atravesados ambos por poderosos y sorprendentes vínculos—, los autores siguen el rastro de su cinefilia infantil y exploran la conexión entre las relaciones de objeto y los estudios videográficos sobre cine.
La autora va desgranando la conexión profunda que liga dos escenas de estos dos filmes de Claire Denis en función de su incierta naturaleza narrativa, su peso anticipatorio, el modo en que son presentadasy despedidas…
En la primera entrega de este díptico que surge de lo visto durante la 61ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, Carlos Losilla reflexiona sobre el deseo y la moral a partir de «Prisioneros» de Denis Villeneuve, «Devil’s Knot» de Atom Egoyan y «L’image manquante» de Rithy Panh.
¿Cómo llevar de la mano a una horda de yonquis poseídos por un engorroso afán de conocimiento absoluto? ¿Cómo devolverles a la seguridad de sus hogares y meterles en sus camas, sin que a la mañana siguiente sientan deseos de irse a un aeropuerto? La suya fue una magnanimidad de padres responsables…
La mirada del niño es la que sostiene el peso de las imágenes y, por tanto, su ordenación es casi siempre caótica y precipitada. El atrevimiento de Jonze es ser consecuente con las dinámicas de los juegos infantiles antes que con las de un guión pulido…