El regreso de Toshiro Mifune a Las Palmas
En el año 1965, Toshiro Mifune rodó «10.000 millas de borrasca» en Las Palmas. La película nunca se proyectó en Canarias hasta 2024, año en el que al al fin se ha producido su estreno tardío.
En el año 1965, Toshiro Mifune rodó «10.000 millas de borrasca» en Las Palmas. La película nunca se proyectó en Canarias hasta 2024, año en el que al al fin se ha producido su estreno tardío.
Continuamos con la celebración colectiva de nuestro séptimo cumpleaños a través del dosier «Los Siete Transiteros». En esta segunda entrega, podéis encontrar videoensayos de Faustino Sánchez y Nicolás Ruiz y textos de Ana Aitana Fernández, Guillermo Triguero, Óscar Navales, Bruno Hachero, Daniel de Partearroyo y Antoni Peris.
Con el siguiente dosier especial centrado en el número 7 en el cine, celebramos nuestros 7 años, nuestras 7 letras, nuestras 7 vidas. Os presentamos un juego, entre lúdico y meditativo, en el que hemos contado con la participación de muchas de las personas que nos han acompañado a lo largo de nuestra historia.
Casi unánimemente «Los canallas» ha sido calificada como una película perversa. Puede que la obra de Denis sea incómoda, angustiosa, incluso devastadora, pero no tiene nada de perversa. Si algo define a este filme es su pudor, la dificultad con la que se acerca a unos actos tan fatales y decisivos que apenas puede mirarlos de frente…
Corbucci rodó su «Django» en un momento de pleno auge para el subgénero del spaghetti western, y decidió filmarlo a su manera, desafiando al estilo de Sergio Leone, sustituyendo los paisajes típicos del western por la suciedad y el barro de los filmes de Kurosawa…