Archivo de categorías: Panorámica

En la playa sola de noche

El tiempo, ya sea pasado, presente o futuro, define a la extraordinaria película de Hong Sang-soo, donde el viaje, el sueño, la playa o el cine son también esenciales en una historia de desamor.

Festival de Gijón 2017

Crónica muy libre del certamen asturiano en la que aparecen algunos de los títulos claves de esta edición, donde destacaron filmes de Philippe Garrel, Eugène Green, Hong Sang-soo, Miguel Ángel Blanca, Luis López Carrasco, Don Hertzfeldt, Valie Export o John Cameron Mitchell, entre otros.

Laissez bronzer les cadavres

El artículo aborda apasionadamente la tercera película de Hèlène Cattet y Bruno Forzani, que aprovechan los códigos del «western» y del «giallo» para construir una ficción que transcurre en distintas temporalidades y en la que el deseo sexual, la muerte, el sonido y la mirada son esenciales.

Festival de Sevilla: SEFF 2017

Tres días de visita al certamen andaluz dan pie a una crónica en la que se abordan cinco títulos claves de esta edición: «Zama» (Lucrecia Martel), «La fábrica de nada» (Pedro Pinho), «Algo muy gordo» (Carlo Paidal), «Western» (Valeska Grisebach) y «Tierra firme» (Carlos Marques-Marcet).

Viejo calavera

La genial película del boliviano Kiro Russo está llena de capas y aglutina distintas estéticas cinematográficas, pues es tanto un relato de interés humano, un ‘coming-of-age’, un film panfletario y un hito del cine latinoamericano reciente.

(S8) 2017 (Ensayo + filme)

Nuestro cronista ha filmado una pieza audiovisual en su viaje a la VIII Mostra de Cinema Periférico (S8) de A Coruña. Su film, misterioso, críptico y poético, se presenta aquí junto a una crónica en la que cabe de todo: poesía, filosofía, historia del cine y apuntes sobre las piezas exhibidas de Helga Fanderl, Steve Polta o Barbara Metter.

FID Marseille 2017

Crónica de la 25ª del festival cinematográfico francés, donde se abordan varios títulos claves de esta edición como «L’Héroïque Lande» (Nicolas Klotz Elisabeth Perceval), «Baronesa» (Juliana Antunes) o «Braguino» (Clément Cogitore).

Dunkerque

Ciertas técnicas propias del cine mudo, así como recursos propios del cine espectáculo contemporáneo, se perciben en la singular película bélica de Christopher Nolan, que contiene varias escenas extraordinarias

Cannes 2017

Crónica de la 70ª edición del festival de cine francés, donde cobran protagonismo cuatro bailes que sobresalen en las películas dirigidas por Philippe Garrel, Claire Denis, Kantemir Balagov y Valeska Grisebach.

Conversación con Amat Escalante en el D’A

Entrevistamos al director mexicano en Barcelona, coincidiendo con la retrospectiva que el D’A 2017 y la Filmoteca de Catalunya han dedicado a su cine. La conversación versa sobre una cuestión central: la representación de la violencia en la obra de Escalante.

Z, la ciudad perdida

Estamos ante una apasionante, ejemplar y reflexiva película de aventuras, que retrata el contexto íntimo del explorador y que demuestra que James Gray, tan obstinado como el propio Fawcett, sigue nadando a contracorriente

Clase valiente

El autor analiza «Clase Valiente», un documental que profundiza en el impacto del lenguaje, los mecanismos de manipulación desde la política y la influencia que se puede ejercer desde abajo en esos mecanismos y en el discurso social

Entrevista a Otar Iosseliani en Las Palmas

Conversación placentera e iluminadora con el cineasta georgiano en el Festival de Cine de Las Palmas. Iosseliani nos habla de teatro, pintura, representación, neorrealismo, comedia, actores,… Sus palabras van mucho más allá de su obra fílmica.

Cuerpos deseantes en el D’A 2017

La autora se acerca al cuerpo como uno de los hilos rojos de la 7ª edición del D’A – Film Festival abordando las últimas películas de Rodrigues, Escalante, Sol, Kurosawa y Oldroyd

Las Palmas 2017

Crónica de la 17ª edición del festival canario, que sobresalió por la diversidad y el rigor de sus películas, entre las que destacamos trabajos de Albertina Carri, Jim Jarmusch, Wang Xuebo o Alain Gomis