Una pequeña crónica del FICX 2024
El autor nos relata las impresiones y las reflexiones que le inspira su paso por el Festival Internacional de Cine de Gijón.
El autor nos relata las impresiones y las reflexiones que le inspira su paso por el Festival Internacional de Cine de Gijón.
El autor se pregunta si Serra pretende neutralizarse para disfrutar el caos generado a su alrededor, del que no es tanto protagonista como espectador privilegiado.
A partir de la lectura del último libro ensayístico de Carlos Losilla, Toni Junyent reflexiona sobre su propia forma de afrontar la escritura cinematográfica compartiendo sus dudas y ansiedades.
Afectado ya por el estado de alarma y la cuarentena decretada por el coronavirus, el autor evoca aquí tres filmes de Noriaki Tsuchimoto, Miriam Martín y Ute Aurand que le apasionaron en su estancia en el festival navarro.
Crónica vivencial de la estancia del autor en el festival de cine asturiano durante unos días centrada en varias de las películas más interesantes de esta edición, como «Just don’t think I’ll scream» (Frank Beauvais), «Il pianeta azzurro» (Franco Piavoli), «Andrómedas» (Clara Sanz) o «El trabajo, o a quien le pertenece el mundo» (Elisa Cepedal).
El artículo, en forma de evocador diario personal, ofrece una mirada melancólica y vívida de la cinefilia en la que se contrasta la infancia veraniega de su autor con nuestra era actual, donde nos vemos arrastrados por el flujo constante de imágenes e información en las redes sociales. (#Especial10añosTRANSIT)
Un par de días en el festival celebrado en Pamplona dan para mucho, tal como constata esta bella crónica en la que se cuelan nombres como los de Marie Losier, Deborah Stratman, John Price o Marcia Hafif, y en la que se homenajea a los recientemente fallecidos Barbara Hammer, Jonas Mekas y Carolee Schneemann.
La película «Undivided Attention» de Chris Gallagher nos habla de la aventura de filmar, de jugar con la cámara, de la libre asociación de imágenes,… y nuestro cronista se pierde otra sesión de Xcèntric y escribe un poema sobre ello.
El autor se acerca a varios filmes del cineasta suizo exhibidos en Xcèntric, donde se documenta con belleza la vida en las calles de Nueva York
La película de 14 horas de Mariano Llinás es una aventura cinéfila de primer orden y nuestro articulista ha viajado hasta Bilbao para visionarla en tres sesiones apasionantes, que quedan plasmadas en las reflexiones, impresiones y divagaciones de esta crónica.
Recorrido muy libre por varias secciones del Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona, donde el cronista se detiene en varios de los títulos menos obvios del certamen, como es e caso de «Arábia» (Joao Dumans, Affonso Uchoa), «Ava» (Sadaf Foroughi), «Nadie nos mira» (Julia Solomonoff) o «El futuro que viene» (Constanza Novick).
Nuestro cronista envía una carta emotiva y sugerente desde el festival de Pamplona, donde se detiene en algunas imágenes que más le cautivaron. Su prosa nos acerca a filmes de Trinh T. Minh-ha, Nathaniel Dorsky, Julia Antunes, Angie Obeid, Hollis Frampton, Warren Sonbert…
¿Qué hay detrás de las breves piezas de Fanderl, de tan deslumbrante galaxia de momentos, lugares, formas y colores filmados en Super 8? Conversamos con la cineasta alemana, que nos da detalles sobre sus métodos de trabajo en el marco de la temporada 2018 de Xcèntric.
El autor se centra en dos filmes exhibidos en esta temporada del Xcèntric en los que el agua es un elemento esencial: ‘Water and power’, de Pat O’Neill, y ‘What the water said’, de David Gatten.
Michele Fleming es una cineasta secreta de la que apenas se ha escrito, pero su obra es deslumbrante. Los cuatro filmes exhibidos en el CCCB parecen querer encapsular, reanimar, a través de fotogramas que incluso se despliegan en pantalla, huidizos retazos de vida en común, estados de ánimo, sueños, anhelos, recuerdos…
El cronista se muestra impresionando con los distintos filmes del documentalista alemán y sostiene que cualquiera debería ser capaz de conmoverse ante la belleza de unas imágenes que, de forma aparentemente sencilla, ponen en valor las vidas y las ocupaciones de las personas filmadas o apelan a la historia.
Crónica cósmica y apocalíptica de las dos primeras sesiones de la temporada 2018 del Xcèntric en el CCCB, donde se pudieron ver las geniales películas ‘Ere erera baleibu izik subua aruaren’ (Sistiaga) y ‘Peggy and Fred in Hell’ (Thornton).
Crónica muy libre del certamen asturiano en la que aparecen algunos de los títulos claves de esta edición, donde destacaron filmes de Philippe Garrel, Eugène Green, Hong Sang-soo, Miguel Ángel Blanca, Luis López Carrasco, Don Hertzfeldt, Valie Export o John Cameron Mitchell, entre otros.