Una pequeña crónica del FICX 2024
El autor nos relata las impresiones y las reflexiones que le inspira su paso por el Festival Internacional de Cine de Gijón.
El autor nos relata las impresiones y las reflexiones que le inspira su paso por el Festival Internacional de Cine de Gijón.
En unos días en el festival donostiarra, el autor ha podido ver, entre una ecléctica selección de films, lo último de Albert Serra, Hong Sang-soo o Kiyoshi Kurosawa.
Crónica selecta de la última edición del Festival de Cine de Berlín, donde destacan las últimas películas de Hong Sang-soo, Matías Piñeiro, Tsai Ming-liang, Nele Wohlatz e Ingrid Pokropek.
Tras el paréntesis generado por la pandemia de Covid-19, esta edición presencial del Festival de Cine de Autor de Barcelona presentó una gran cosecha cinéfila, ajena a los malos augurios para el futuro del cine.
El autor explora en un videoensayo y un artículo la incidencia de la actriz coreana en el cine de Hong Sang-soo, donde no parece existir una subordinación de los actores a lo que el director indica, sino una búsqueda compartida. En el caso de Kim Min-hee, su presencia ha tenido implicaciones significativas en los temas y en la radicalización en las formas del cineasta.
Crónica del festival barcelonés en la que emergen el asilvestrado cine francés, el cine americano más íntimo y pesimista, el cine español menos encorsetado, la celebración de la juventud y el placer de deambular del flâneur
Nuestro cronista plasma algunas de sus experiencias en Gijón durante los últimos años y aborda varios títulos clave de la última edición del festival, como son «Tarde para morir joven» (Dominga Sotomayor), «Wildlife» (Paul Dano) o «Hotel by the river» (Hong Sang-soo).
La segunda película del director surcoreano Kim Dae-hwan es una suerte de viaje existencial de una pareja de treintañeros filmada de forma aparentemente casual, casi espontánea, pero minuciosamente elaborada, donde se cuelan incluso ecos del cine de Hong Sang-soo.
El tiempo, ya sea pasado, presente o futuro, define a la extraordinaria película de Hong Sang-soo, donde el viaje, el sueño, la playa o el cine son también esenciales en una historia de desamor.
Crónica muy libre del certamen asturiano en la que aparecen algunos de los títulos claves de esta edición, donde destacaron filmes de Philippe Garrel, Eugène Green, Hong Sang-soo, Miguel Ángel Blanca, Luis López Carrasco, Don Hertzfeldt, Valie Export o John Cameron Mitchell, entre otros.
Crónica de la 70ª edición del festival de cine francés, donde cobran protagonismo cuatro bailes que sobresalen en las películas dirigidas por Philippe Garrel, Claire Denis, Kantemir Balagov y Valeska Grisebach.
El decimoctavo largometraje de Hong Sang-soo en veinte años de carrera añade una fina capa de ironía autorreferencial, como si el director coreano jugara con alguno de sus componentes característicos para negarlos a la vez que abre nuevos caminos
La estructura en dos bloques de «Ahora sí, antes no» (Hong Sang-soo) sirve como hilo conductor de esta crónica del festival barcelonés, donde sobresalieron películas híbridas y mutantes como «John From», «Kaili Blues», «Oleg y las raras artes» o «Demon».
Las secuencias cinematográficas en karaokes se han convertido tanto en una suerte de motivo (audio)visual recurrente como en marco para momentos privilegiados de inflexión argumental. Este vídeo-ensayo recopila varios ejemplos relevantes.
Fiel a su cita anual, nuestro cronista recorre el festival más antiguo del mundo y nos acerca a una edición desigual, donde destaca lo último de Seidl, Hong, Andersson, Ferrara, los Safdie, Konchalovsky y Oliveira, entre otros.
La playa, lugar romántico por excelencia, le sirve a Ricardo Adalia como espacio de conexión entre varias obras artísticas. El individuo frente a un paisaje sublime mientras las olas van y vienen en este videoensayo marino.
La programación de este año ha mantenido un hilo conductor, el de una realidad que emana de las grietas de unas ruinas —lo que queda de la llamada sociedad del bienestar—, de la que el arte no es ajeno, ni en su ejecución, ni en su contenido.
La aparente levedad de la (pen)última película de Hong Sag-soo esconde una estructura sofisticada abierta a múltiples lecturas. Una joven en plena desubicación vital es esta vez la protagonista…