Anora

Crítica del largometraje de Sean Baker que se ha alzado con la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024.

Entrevista a Gala Hernández López en Las Palmas

Conversamos en el festival canario con la directora de «for here am i sitting in a tin can far above the world», que nos da las claves de su ensayo distópico construido a partir de imágenes de Youtube con criptomonedas, criogenización y animación suspendida.

La mirada de Víctor Erice

Este artículo vincula escenas de filmes de Víctor Erice con otras pertenecientes a películas de Dreyer, Ford y Chaplin y hace visible el legado de la historia del cine latente en las imágenes.

D’A 2024

Crónica del último festival de cine de autor de Barcelona, marcado por las reminiscencias de la pandemia y las formas cinematográficas cubistas.

En la ciudad de Sylvia

Las películas de Guerin se configuran como intervalos hacia ningún lugar, como evocaciones que no se resuelven porque no se apoyan en la urgencia e invitan al plácido discurrir.

Berlinale 2024

Crónica selecta de la última edición del Festival de Cine de Berlín, donde destacan las últimas películas de Hong Sang-soo, Matías Piñeiro, Tsai Ming-liang, Nele Wohlatz e Ingrid Pokropek.

Las hermanas Munekata

El autor comenta ‘Las hermanas Munekata’ (Yasujirô Ozu), que ha vuelto estos días a las salas de cine, y reflexiona sobre sus vínculos con el cine clásico americano.

La imatge permanent

La película de Laura Ferrés, tan atrevida como caprichosa, parece desmontar y reconstruir mitos de una élite y un patriarcado para reformularlos a través de una mirada más abierta, más flexible, más lúdica y más equilibrada.