Archivo de categorías: Crónicas

Diario del Xcèntric 2017 (4): Anne Rees-Mogg

La memoria, la familia, los recuerdos o el proceso de filmar emergen en las películas de la cineasta inglesa exhibidas en el CCCB, entre las que sobresalen «Grandfather’s Footsteps» y «Sentimental Journey».

La Biennale di Venezia 2016

Crónica del festival italiano en la que aparecen nombres consolidados como Seidl, Malick, Brizé, Loznitsa, Lynch o Konchalovski, pero también los de promesas como Di Giacomo (‘Liberami’), Reybaud (‘Jours de France’) o Guðmundsson (‘Heartstone’).

Festival de Sevilla: SEFF 2016 (II)

Nuestro cronista Bruno Hachero continúa su recorrido por el XIII Festival de Sevilla centrando su mirada en filmes como ‘Paradise! Paradise!’ (Kurdwin Ayub), ‘El último verano’ (Leire Apellaniz) o ‘What Means Something’ (Ben Rivers), ‘La substància’ (Lluís Galter) o ‘Austerlitz» (Sergei Loznitsa).

Festival de Sevilla: SEFF 2016 (I)

El Festival de Sevilla (SEFF) cumplió 13 primaveras y Bruno Hachero estuvo allí, disfrutó de lo lindo y ha vuelto para contárnoslo. En esta primera crónica, se centra en el programa de no ficción y resalta ‘Exile’ (Rithy Panh), ‘Vida vaquera’ (Ramón Lluís Bande) y ‘Pasaia Bitartean’ (Irati Gorostidi).

Curtocircuíto 2016

Últimos cortometrajes de autores ya consagrados y los de los nuevos «jóvenes caníbales». Javier Trigales nos pone al día de lo disfrutado en la 13ª edición del festival compostelano Curtocircuíto: de Jay Rosenblatt a Mark Rappaport pasando por Chema García Ibarra, Velasco Broca o Laida Lertxundi, entre otros.

Sitges 2016

Las películas del festival dan cuenta de las derivas del género fantástico, cuyo cuerpo parece estar construido a base de retazos, como un monstruo al que ha dado vida algún doctor llamado Frankenstein. Estas crónicas dan fe de ello.

(S8) 2016 VII Mostra de Cinema Periférico

Crónica de la VII Mostra de Cinema Periférico de La Coruña, un festival sin igual en el circuito español. Andrea Franco comparte sus impresiones sobre el (S8): «Es el cine experiencial o, como dijo Germaine Dulac, el que no se puede contar (…)».

Cannes 2016

El fuera de campo, o el eclipse del mundo, ilumina varios de los momentos más deslumbrantes de una edición del festival en la que sobresalieron las últimas películas de Verhoeven, Serra, Puiu, Ade y Jarmusch.

D’A 2016

La estructura en dos bloques de «Ahora sí, antes no» (Hong Sang-soo) sirve como hilo conductor de esta crónica del festival barcelonés, donde sobresalieron películas híbridas y mutantes como «John From», «Kaili Blues», «Oleg y las raras artes» o «Demon».

66ª Berlinale

Crónica de la 66ª Berlinale que narra la experiencia del festival alemán desde la perspectiva de un profesional acreditado. Proyecciones, mercado, horas de hambre, fiestas…

Punto de Vista 2016

Un festival que ha activado, ampliado y enriquecido miradas, un certamen que ha formado públicos. Punto de Vista sopló su décima vela y nuestro cronista nos relata lo que destacó ante sus ojos, con mención especial a la gran triunfadora: «Oleg y las raras artes» de Andrés Duque.