Americana Film Fest 2018
Crónica visceral del festival de cine «indie» estadounidense de Barcelona a través de dos posibles itinerarios por su programación: uno cómico y otro dramático.
Crónica visceral del festival de cine «indie» estadounidense de Barcelona a través de dos posibles itinerarios por su programación: uno cómico y otro dramático.
Nuestro cronista envía una carta emotiva y sugerente desde el festival de Pamplona, donde se detiene en algunas imágenes que más le cautivaron. Su prosa nos acerca a filmes de Trinh T. Minh-ha, Nathaniel Dorsky, Julia Antunes, Angie Obeid, Hollis Frampton, Warren Sonbert…
El autor se centra en dos filmes exhibidos en esta temporada del Xcèntric en los que el agua es un elemento esencial: ‘Water and power’, de Pat O’Neill, y ‘What the water said’, de David Gatten.
Michele Fleming es una cineasta secreta de la que apenas se ha escrito, pero su obra es deslumbrante. Los cuatro filmes exhibidos en el CCCB parecen querer encapsular, reanimar, a través de fotogramas que incluso se despliegan en pantalla, huidizos retazos de vida en común, estados de ánimo, sueños, anhelos, recuerdos…
El cronista se muestra impresionando con los distintos filmes del documentalista alemán y sostiene que cualquiera debería ser capaz de conmoverse ante la belleza de unas imágenes que, de forma aparentemente sencilla, ponen en valor las vidas y las ocupaciones de las personas filmadas o apelan a la historia.
Crónica cósmica y apocalíptica de las dos primeras sesiones de la temporada 2018 del Xcèntric en el CCCB, donde se pudieron ver las geniales películas ‘Ere erera baleibu izik subua aruaren’ (Sistiaga) y ‘Peggy and Fred in Hell’ (Thornton).
Crónica muy libre del certamen asturiano en la que aparecen algunos de los títulos claves de esta edición, donde destacaron filmes de Philippe Garrel, Eugène Green, Hong Sang-soo, Miguel Ángel Blanca, Luis López Carrasco, Don Hertzfeldt, Valie Export o John Cameron Mitchell, entre otros.
Crónica del festival cinematográfico argentino centrada en las últimas películas dirigidas por Annemarie Jacir, Agnès Varda y Richard Linklater. Los tres títulos conforman tres derivaciones de «road movie» bien diferentes y muy estimulantes.
Tres días de visita al certamen andaluz dan pie a una crónica en la que se abordan cinco títulos claves de esta edición: «Zama» (Lucrecia Martel), «La fábrica de nada» (Pedro Pinho), «Algo muy gordo» (Carlo Paidal), «Western» (Valeska Grisebach) y «Tierra firme» (Carlos Marques-Marcet).
Nuestro cronista ha filmado una pieza audiovisual en su viaje a la VIII Mostra de Cinema Periférico (S8) de A Coruña. Su film, misterioso, críptico y poético, se presenta aquí junto a una crónica en la que cabe de todo: poesía, filosofía, historia del cine y apuntes sobre las piezas exhibidas de Helga Fanderl, Steve Polta o Barbara Metter.
Crónica de la 25ª del festival cinematográfico francés, donde se abordan varios títulos claves de esta edición como «L’Héroïque Lande» (Nicolas Klotz Elisabeth Perceval), «Baronesa» (Juliana Antunes) o «Braguino» (Clément Cogitore).
Crónica de la 70ª edición del festival de cine francés, donde cobran protagonismo cuatro bailes que sobresalen en las películas dirigidas por Philippe Garrel, Claire Denis, Kantemir Balagov y Valeska Grisebach.
La autora se acerca al cuerpo como uno de los hilos rojos de la 7ª edición del D’A – Film Festival abordando las últimas películas de Rodrigues, Escalante, Sol, Kurosawa y Oldroyd
Crónica de la 17ª edición del festival canario, que sobresalió por la diversidad y el rigor de sus películas, entre las que destacamos trabajos de Albertina Carri, Jim Jarmusch, Wang Xuebo o Alain Gomis
El autor plantea un juego de adivinanzas en el que especula sobre el significado de ciertas imágenes y situaciones planteadas por la interesante película del director argentino Eugenio Canevari, que al final de una sesión en los cines Zumzeig de Barcelona ofrece algunas posibles respuestas.
Crónica del festival de cine «indie» estadounidense de Barcelona a través de cuatro de sus películas esenciales: «The 4th» (Andre Hyland), «Certain Women» (Kelly Reichardt), «Christine» (Antonio Campos) y «Donald Cried» (Kris Avedisian).
Crónica del certamen documental de Pamplona en la que las imágenes íntimas de «The Host», «La deuxième nuit» y «L’Abcdaire de l’amoureuse d’un photographe» nos acercan a la memoria y al recuerdo.
Último capítulo de este diario subjetivo sobre cine experimental en el que conviven cuerpos, deseos e imágenes líquidas a partir de varios filmes estimulantes: ‘Porch Glider’ y ‘Two Figures’, de James Herbert, y las ‘Sexual Meditations’, de Stan Brakhage.