Archivo de la etiqueta: Festival

Sitges 2014

Cinco crónicas desde el certamen catalán, donde se abordan algunas de las joyas del cine de terror programadas en esta edición, como «Aux yeux des vivants», «It follows», «Fish & Cat», «Stage Fright», «The Babadook» o «Goodnight Mommy».

Cannes 2014

El festival fue una fiesta de etiqueta con demasiados porteros de discoteca diciendo quién y quién no tiene que entrar, donde «Adieu au langage» dejó en evidencia a sus competidoras: Godard juega en otra liga.

Entrevista Ruggero Deodato

Hablamos y escuchamos las anécdotas de Ruggero Deodato, una parte viviente de la historia del cine italiano, más allá de su famosísima «Holocausto Caníbal».

D’A 2014

La programación de este año ha mantenido un hilo conductor, el de una realidad que emana de las grietas de unas ruinas —lo que queda de la llamada sociedad del bienestar—, de la que el arte no es ajeno, ni en su ejecución, ni en su contenido.

At Berkeley / Se fa saber

Tanto la película de Wiseman como la de Roselló son fruto de la observación detenida de un pequeño mundo y del compromiso con ese tiempo necesario a partir del cual los autores van identificando los centros de acción, las actividades recurrentes y la relación que los personajes mantienen con el espacio…

Atlántida Film Fest 2014

Desde el 27 de marzo al 27 de abril se celebró la 4ª edición del Atlántida Film Fest. Aquí os presentamos textos sobre varias de las películas más destacadas de la programación: «Se fa saber», «At Berkeley», «Les rencontres d’après minuit», «La batalla de Solferino», «The Unknown Known», «The Secret Society of Fine Arts» y «Main dans la Main».

The Unknown Known

Prescindiendo de escenificaciones y de duelos verbales sostenidos, el filme refleja la imagen que el entrevistado quería proyectar de sí mismo. El objetivo de Errol Morris era que las contradicciones emergiesen por sí solas…

The Secret Society of Fine Arts

Estamos ante una película extraordinaria en el más estricto sentido de la palabra. De innegable calidad técnica (imagen, efectos digitales y sonoros) e interés argumental.

Main dans la main

El amor es (…) algo que hay que vivir. El amor es incomunicable, es una ráfaga de viento, un árbol insensato pero firme. Un árbol que no perece sino que desaparece.