Archivo de la etiqueta: Cine estadounidense

Americana Film Fest 2017

Crónica del festival de cine «indie» estadounidense de Barcelona a través de cuatro de sus películas esenciales: «The 4th» (Andre Hyland), «Certain Women» (Kelly Reichardt), «Christine» (Antonio Campos) y «Donald Cried» (Kris Avedisian).

Inland Empire

¿Es posible abordar racionalmente la película más inasible y radical de David Lynch? ¿Es posible guiarse en sus infinitas ramificaciones y desvíos narrativos? El autor propone un acercamiento analítico a esta obra maestra.

Dosier Richard Linklater

El presente estudio pretende ser un recorrido ágil y fresco por la trayectoria del cineasta tejano, que ha sabido registrar, como pocos, la importancia de pensar y vivir mientras se deambula (y viceversa) con libertad. Este dosier se publicó en 2013, pero se ha ido actualizando con textos de las posteriores películas de Linklater.

Todos queremos algo

¿Dónde se encuentra el eje central, el centro gravitacional, de la nueva película de Richard Linklater? El autor sugiere en su crítica que la clave se encuentra en una canción de Pink Floyd.

Fritz Lang y Goebbels

Fritz Lang se sirvió de los recursos que empleaba en su cine para moldear su propio pasado (la «anécdota» de que Goebbels le ofreció trabajar para el régimen nazi), haciendo de aquel periodo convulso de su vida otra narración de suspense. Este videoensayo explora aquella (re)construcción.

The Comedy

¿Qué busca Rick Alverson al dedicar su filme a un treintañero holgazán y narcisista, que alterna farras con sus colegas de Williamsburg con paseos en su yate e insultos a gente de a pie? Este artículo sugiere algunas respuestas…

Río Conchos

El autor analiza varias secuencias clave del genial western de Gordon Douglas, donde la composición de cada planos sabe sacar enorme partido al CinemaScope.

Puro vicio

Desde Neil Young hasta los peinados hippies, pasando por la vitamina C y la voz de Joanna Newsom, este artículo aborda la última película de Paul Thomas Anderson, donde un amor perdido guía a un detective adicto a la marihuana.

El francotirador

Ya no valen las acusaciones de probélico o antibélico, de conservador o progresista, el claroscuro de Eastwood es completo.

Sábado trágico

El autor analiza una de las obras maestras de Richard Fleisher, donde, entre muchos aspectos, sobresalen el uso del formato panorámico, los serenos planos de larga duración y el acercamiento a una comunidad solo idílica en la superficie