Archivo de categorías: Derivas

Mildred Pierce

En su miniserie para la HBO, Haynes ha jugado a retratar dos tensiones. La primera, la suya de siempre: el conflicto entre las normas sociales y los sentimientos individuales. La segunda, la de su heroína con el rol de mujer intachable y pura impuesto por el género.

Charles Bukowski: Barfly / Factotum

Bukowski solía decir que no se consideraba un escritor de ideas, sino de imágenes. Él quería fotografiar su mundo, y confiaba en la fuerza pictórica de lo que escribía como justificación suficiente. Entonces, ¿por qué es tan difícil efectuar una buena representación fílmica de un autor que se consideraba fotógrafo?

Irène

Filmar la ausencia a través de los objetos, las páginas escritas, los lugares vividos o las fotografías tomadas en el pasado es la espesa capa con la que Alain Cavalier viste a «Irène»…

El cine de Leos Carax

Una pieza que combina texto, imágenes y tres ensayos audiovisuales para acercarse a la filmografía de Leos Carax. Un recorrido que presta especial atención a su trabajo con la imagen, con las superficies y pantallas, con la profundidad y el aplanamiento…

Los amantes del Pont-Neuf

Carax nunca filma el puente como paso o acceso, sino como límite. El director compone los planos del filme acentuando esa línea de piedra que atraviesa la imagen, que forma diagonales u horizontales que cruzan el encuadre y parten la pantalla en dos mitades irregulares…

El cuerpo de la actriz

El autor analiza la importancia del cuerpo de las actrices en el cine a partir de las protagonistas de «La vida de Adèle», «Joven y bonita» y «The Congress».

O sangue

En su primer largometraje, el director portugués Pedro Costa nos proporciona un rico ejemplo de lo que aquí llamaremos «jugadas». Este texto se concentra en una escena muy breve, compuesta solo por ocho planos: un fragmento antológico, cincuenta y dos segundos de puro cine condensado…

Las jugadas: Intro

Ejecutar una jugada: esto quiere decir remover las bases, reorganizar los elementos dados de una situación o de una escena. En un filme, significa explotar, a cada momento, todos los recursos de sorpresa; y hacerlo de manera imaginativa, utilizando los distintos componentes de la forma y el contenido…

Buscando al señor Goodbar

La soledad es tan solo uno de los múltiples temas que interesan a Richard Brooks en su antepenúltima y muy densa película, que es también, con toda probabilidad, una de las más fascinantes del cine norteamericano de los años setenta…

Dramas de la generación iPhone

El visionado de «The Bling Ring» de Sofia Coppola, además del evidente vínculo con «Spring Breakers» de Harmony Korine, activó en la aplicación de notas de Sergio Morera unas cuantas ideas que derivaron en este texto ligero y algo líquido a raíz de sendos retratos de la generación iPhone.

Un verano sin cine

«(…) el pensamiento dedicado a la productividad se desplaza hacia un territorio desconocido que está hecho a la vez de la sustancia de otros veranos y de expectativas respecto al presente inmediato. Por eso, en verano no hace falta ver cine».

Paul Verhoeven

Verhoeven podrá ser un provocador, pero en su provocación hay algo más que un limitado capricho por escandalizar al otro y encontrar placer en ello. Hay, al contrario, una innata voluntad por desestabilizarlo, de violar la íntima seguridad con la que este ha asumido el contrato social.

A favor de este cine español

«Ese» cine español se muere, mientras «otro» cine español toma la escena a gran velocidad. Nunca había visto […] tal cantidad de jóvenes haciendo cine, y haciendo un cine distinto, que apenas tiene que ver con su tradición, o quizá sí, pero entre «otras tradiciones». ¿Otro? ¿Nuevo? ¿Periférico? ¿Al margen?

Linklater & Benning en el monte Bonnell

(…) A mí me parece más conveniente volver y desenterrar un fragmento desechado, una toma descartada, que puede existir en su propio contexto mejor que como parte de una obra acabada y que, por su propia naturaleza disgregada, solo puede existir fuera de contexto.