Archivo de categorías: Críticas

Entertainment

Con «Entertainment», Rick Alverson no solo continúa la ruptura iniciada con «The Comedy», sino que profundiza en el camino del comediante, esta vez de Gregg Turkington (aka Neil Hamburger) durante un particular descenso a los infiernos que acabará abrazando «un enrarecimiento patológico y autodestructivo (…)».

Bande: ‘Equí y n’otru tiempu’ / ‘El nome de los árboles’

Reivindicación del díptico del cineasta asturiano sobre los maquis: «(…) no hay espacio para la metáfora totalizadora o surrealista porque cada plano vacío es, efectivamente, el espacio de un crimen: los asesinatos en los bosques de Asturias al finalizar la guerra civil de los resistentes antifranquistas, los del monte».

El hijo de Saúl

¿Cómo filmar el Holocausto sin caer en la abyección? La cámara de Nemes penetra en la cámara de gas, como penetra Saúl para recoger los cuerpos recién aniquilados, pero es una cámara que en vez de filmar, mira, padece y mantiene en fuera de foco lo que es demasiado insoportable para sostener la mirada.

La academia de las musas

¿Y quiénes son esas musas hoy en día? ¿Y por qué han de cargar las mujeres con semejante tarea? El debate está abierto, la mecha es encendida y las pasiones nos dejan ver el interior de cada participante en «La academia de las musas» de José Luis Guerin…

¿Ocho apellidos… políticos?

«En esta ocasión, no hay despolitización ni domesticación posible por la simple razón de que los límites impuestos están más cerca de una autocensura gris que de un humor blanco (…)».

Tchindas

El documental musical de García y Serena nos acerca al carnaval de Mindelo (Cabo Verde), que da sentido a las vidas de tres mujeres que nacieron con cuerpo de hombre y que reivindican en esa fiesta su identidad y su dignidad.

Victoria

En la película de Schipper simplemente queremos que la vida avance sin un trascender aparente, aludiendo a la realidad de cualquier evento cotidiano, y ello hace que la opción del plano secuencia resulte de lo más congruente.

The Comedy

¿Qué busca Rick Alverson al dedicar su filme a un treintañero holgazán y narcisista, que alterna farras con sus colegas de Williamsburg con paseos en su yate e insultos a gente de a pie? Este artículo sugiere algunas respuestas…

Songs from the North

La ópera prima de la cineasta surcoreana Soon-Mi Yoo es un estimulante filme-ensayo en el que conviven imágenes propagandísticas e imágenes cotidianas de Corea del Norte. Su estreno en España se produjo en Filmadrid y en el Atlántida Film Fest.

The Smell of Us

Con «The Smell of Us», la fascinante filmografía de Clark ha alcanzado una cumbre. Se trata de su película más enigmática, la que más se sumerge en una nebulosa de ensueño, y la que vuela más alto en su ambición por despegarse de cierto realismo documental…

It Follows

«It follows» apuesta por la puesta en escena, el punto de vista, el ritmo y la proporción en el encuadre para provocar auténtico terror.

Mes séances de lutte

En este filme de Jacques Doillon, la esgrima verbal precede al combate. Palabra y cuerpo se convierten en instrumentos de lucha. Los encuentros de los protagonistas son, a la vez, intensos enfrentamientos físicos y sesiones psicoanalíticas extremas…

No todo es vigilia

Situado en ese rico espacio que se abre cada vez más entre documental y ficción, «No todo es vigilia» constituye un retrato sencillo de la vejez empapado de un humor cómplice y cimentado en una cercanía, una confianza y un respeto inmensos…

La batalla de Tabatô

El autor narra su postergado encuentro con la película de João Viana, cuya estética logra plasmar la desubicación de un personaje sin patria.

Murieron por encima de sus posibilidades

Con «Murieron por encima de sus posibilidades», se confirma que Lacuesta, lejos de acomodarse en los parámetros estéticos conocidos, huye de posibles inercias y se reinventa en un nuevo filme que sorprenderá a algunos de sus más fieles devotos al tiempo que despertará la atención de un público recién llegado.

Bird People

El autor sostiene que la nueva película de Pascale Ferran aborda una concepción del tiempo alejada de la perspectiva humana y permite acercarnos al punto de vista animal.

Aguas tranquilas

Naomi Kawase vuelve sobre sus temas habituales, pero cambia de localización. En «Aguas tranquilas» se reencuentra con la Naturaleza y con el lugar que el ser humano ocupa en ella. Covadonga G. Lahera se detiene en dos extrañas secuencias del filme en particular.

Babadook

Miedo, homenaje al cine de terror, relaciones maternofiliales y traumas no superados. Con gran sensibilidad, Jennifer Kent aborda todos esos temas.