Cannes 2025
Los films de esta edición han oscilado entre las conspiraciones y amenazas en la sombra por un lado y, por otro, el duelo y el fantasma de la persona ausente.
Los films de esta edición han oscilado entre las conspiraciones y amenazas en la sombra por un lado y, por otro, el duelo y el fantasma de la persona ausente.
El film, exhibido en el D’A 2025, forma parte de otro proyecto más amplio, ‘Inviernos’ y desafía en más de un sentido la noción misma de película.
El cineasta presenta su película como un cinematograma, un film compuesto por imágenes sin movimiento que se cuenta entre lo más radical del D’A 2025.
El videodiario de la cineasta ha sido una de las revelaciones de la sección Un impulso colectivo del D’A 2025.
Conversamos con la realizadora de uno de los cortometrajes más destacados de la última edición del D’A.
El autor nos relata las impresiones y las reflexiones que le inspira su paso por el Festival Internacional de Cine de Gijón.
El certamen ha insistido este año en el motivo de la comunidad pequeña y viciada, y nos ha inspirado algunas ideas sobre modernidad y zona de confort en el cine.
En unos días en el festival donostiarra, el autor ha podido ver, entre una ecléctica selección de films, lo último de Albert Serra, Hong Sang-soo o Kiyoshi Kurosawa.
La idea de «canon» cada vez está más cerca de un fascismo que no solo es audiovisual, sino a veces también crítico y analítico. ¿Habrá otra manera de decir que la historia del cine consiste solo en un relato infinito regido por jalones significativos?
Crítica del largometraje de Sean Baker que se ha alzado con la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024.
Crónica del último festival de cine de autor de Barcelona, marcado por las reminiscencias de la pandemia y las formas cinematográficas cubistas.
Crónica de la última edición del festival de cine fantástico, que nos ha advertido entre líneas acerca de los peligros de la corrección política en el género en particular y en el cine en general.
El realizador español de origen venezolano ha presentado su último largometraje en la última edición de L’Alternativa.
Dialogamos con el director argentino tras la presentación de su último largomentraje en el festival L’Alternativa.
Cerramos nuestra cobertura del Festival de Sevilla con un texto sobre la nueva película de Aleksandr Sokurov que complementa la entrevista recién publicada. ‘Fairytale’ convoca a cuatro figuras clave plantea de la Segunda Guerra Mundial en un paisaje romántico, fantástico, onírico.
El cineasta ruso recibe a nuestro cronista en el Festival de Sevilla (SEFF), en el que ha presentado su último largometraje, ‘Fairytale’.
Tercer reporte de nuestro cronista en el certamen, que nos habla de ‘Matadero’ (Santiago Fillol), ‘To Be Loved By Whom’ (Émily Barbelin) y ‘Hole in the Head’ (Dean Kavanagh).
En su segunda crónica desde la muestra sevillana, el autor comenta ‘The Kiev Trial’ (Sergei Loznitsa), ‘Viagem ao sol’ (Ansgar Schaefer y Susana de Sousa Dias) y ‘Fairytale’ (Aleksandr Sokurov).