Las mil y una noches
El autor se acerca a la trilogía de Miguel Gomes, donde el cineasta portugués aborda la crisis económica de su país siguiendo libremente la estructura de la célebre recopilación de cuentos «Las mil y una noches».
El autor se acerca a la trilogía de Miguel Gomes, donde el cineasta portugués aborda la crisis económica de su país siguiendo libremente la estructura de la célebre recopilación de cuentos «Las mil y una noches».
Los itinerarios nocturnos del ave carroñera que representa Lou Bloom en «Nightcrawler» van al encuentro del deambular, también marginal y a bordo de un coche, de Travis Bickle en «Taxi Driver». El presente videoensayo indaga en los vínculos entre ambos filmes.
Recorrido por la 21 edición del certamen independiente barcelonés, que sigue siendo, pese a los severos recortes, un festival de referencia en la programación de un cine disidente.
El autor comparte su experiencia de «Magical Girl» e hila un texto donde Hopper, Goya, Miñarro y el manga cobran protagonismo junto a las imágenes del segundo largometraje de Carlos Vermut.
La programación de este año ha mantenido un hilo conductor, el de una realidad que emana de las grietas de unas ruinas —lo que queda de la llamada sociedad del bienestar—, de la que el arte no es ajeno, ni en su ejecución, ni en su contenido.
Tanto la película de Wiseman como la de Roselló son fruto de la observación detenida de un pequeño mundo y del compromiso con ese tiempo necesario a partir del cual los autores van identificando los centros de acción, las actividades recurrentes y la relación que los personajes mantienen con el espacio…
«(…) El travelling de Tsai Ming-liang, que se detiene en los vivaces rostros de madre e hija, acaba por hacernos partícipes de una revelación: la voz de la imaginación es capaz de encontrar la belleza en los lugares más decadentes…».
Como primer festival fuera de España al que asistía, no había podido evitar idealizar Róterdam durante semanas, desde que el Young Film Critics Trainee Program me aceptó como uno de los cinco jóvenes que lo recorreríamos, becados y entusiasmados por cubrir un grande…
José Luis Cienfuegos y su belicoso equipo (…) han conseguido, en tiempo récord y bajo condiciones límite, llevar a (buen) término una batalla festivalera que (…) ha logrado conquistar un buen número de territorios ignotos, dejando para el futuro unas cuantas «semillas de noviembre»…
«Cosmopolis» es otro relato acerca de cómo una enfermedad, cuya naturaleza y mecanismos permanecen incomprensibles, logra extenderse y infectar a un organismo, tal vez para destruirlo, tal vez para hacerlo mutar hacia algo imprevisible…
Ahora no hay gesto, o solo gestos mínimos, sin significado (mirar, pelar una patata), y es esa misma luz heredada de entonces la que se resiste a la extinción. No importa que al final todo termine en la oscuridad; lo que importa es que ha habido una dilación alargada hasta el momento de esa desaparición…
¿Puede el cine obrar milagros? ¿Puede, como un curandero, tocarnos la mano y sanarnos el corazón? (…) La inmigración es un «macguffin» para celebrar la solidaridad de los desfavorecidos, la bondad de los extraños, el suave sentimiento de comunidad que nos protege.
Garrel, Glawogger, Cronenberg, Naderi, McElwee, Lanthimos, Sono, Sokurov, Andrizzi, McQueen, To, Ferrara, Karmakar, Gianikian,… Son muchos los cineastas estimulantes que presentaron nuevos trabajos en la 68 edición de La Mostra de Venecia. Nos acercamos a una veintena de títulos.
Conjunto de crónicas diarias desde el Festival de San Sebastián que abarcan la Sección Oficial y la Sección Perlas. En ellas se habla de los últimos filmes de Sarah Polley, Sean Durkin, Steve McQueen, Asghar Farhadi, Terence Davies, Isaki Lacuesta, Frederick Wiseman, Wim Wenders, Hirokazu Kore-eda, Nicolas Provost, Filippos Tsitos, Aki Kaurismäki, Nicolas Winding Refn y Fernando Eimbcke.
La película se alimenta del actual clima de inestabilidad social y económica provocado por un capitalismo global desbocado; Chelsea, la protagonista de «The Girlfriend Expirience», una scort (prostituta de lujo), no es un personaje tan alejado como pueda inicialmente parecer del asesor financiero Eric Parker, que centra el interés de «Cosmópolis», la célebre novela de Delillo.
En unos tiempos marcados por las consecuencias de la decadencia económica es posible constatar, en algunas obras, una tendencia creciente al análisis de los mecanismos intrínsecos de algunos de los pilares del entramado social actual…