Entrevista a Carlos Balbuena, director de ‘Coto privado de caza’
El film, exhibido en el D’A 2025, forma parte de otro proyecto más amplio, ‘Inviernos’ y desafía en más de un sentido la noción misma de película.
El film, exhibido en el D’A 2025, forma parte de otro proyecto más amplio, ‘Inviernos’ y desafía en más de un sentido la noción misma de película.
El cineasta presenta su película como un cinematograma, un film compuesto por imágenes sin movimiento que se cuenta entre lo más radical del D’A 2025.
El videodiario de la cineasta ha sido una de las revelaciones de la sección Un impulso colectivo del D’A 2025.
Conversamos con la realizadora de uno de los cortometrajes más destacados de la última edición del D’A.
El festival de cine de autor de Barcelona nos ha mostrado tendencias paralelas en un cine local pequeño pero audaz y en los grandes títulos internacionales.
Conversamos con la cineasta sobre un film heterodoxo en más de un sentido que nos invita a reflexionar sobre los límites de lo cinematográfico.
En unos días en el festival donostiarra, el autor ha podido ver, entre una ecléctica selección de films, lo último de Albert Serra, Hong Sang-soo o Kiyoshi Kurosawa.
Este artículo vincula escenas de filmes de Víctor Erice con otras pertenecientes a películas de Dreyer, Ford y Chaplin y hace visible el legado de la historia del cine latente en las imágenes.
Crónica del último festival de cine de autor de Barcelona, marcado por las reminiscencias de la pandemia y las formas cinematográficas cubistas.
Las películas de Guerin se configuran como intervalos hacia ningún lugar, como evocaciones que no se resuelven porque no se apoyan en la urgencia e invitan al plácido discurrir.
Conversamos en L’Alternativa con los dos cineastas responsables de este premiado documental, que alterna imágenes de la erupción volcánica del año 2021 en la isla de La Palma con los audios de un grupo de WhatsApp formado por amigos de los documentalistas.
La cineasta, que ha firmado su primer largometraje, nos recibe durante el festival L’Alternativa.
En el marco del Festival de Las Palmas entrevistamos al crítico y programador, que aborda la relevancia histórica y la influencia de la obra maestra de Erice en su 50º aniversario y sus vínculos con «Cerrar los ojos».
Este articulo es una defensa de un cine «viejo» a partir de las últimas películas de Erice, Moretti y Eastwood. El autor sostiene que, pese a sus imperfecciones, «Cerrar los ojos», «El sol del futuro» y «Cry Macho» logran alcanzar lo sublime por su osadía y su autoconciencia creativa.
Dialogamos con la realizadora, que debuta con este largometraje sobre cinco actrices que ensayan una puesta en escena.
El primer largometraje del realizador ha sido presentado en la sección Un impulso colectivo del D’A 2023.
En este ensayo el autor se acerca a tres películas españolas rurales recientes, «Destello bravío», «El agua» y «Espíritu sagrado», donde es perceptible un trabajo con la abstracción y con lo fantástico para filmar la ausencia.
Conversamos con el cineasta durante el festival de Sitges tras la presentación de su último cortometraje, nueva muestra de un fantástico castizo, libérrimo e imaginativo que venimos viendo en el reciente cine de autor español.