Archivo de la etiqueta: cine americano

Fuller’s War

¿Por qué no utilizar el formato del tráiler para llegar al concepto central que anima la filmografía de un gran director? El autor lo intenta con las películas adscritas al género bélico de Samuel Fuller y su legado, rastreable en «Corazones de acero» de David Ayer.

Electroma / Two-lane Blacktop

En este vídeo-ensayo, el robot dorado de «Electroma» acude ardiendo al encuentro del plano final de «Carretera asfaltada en dos direcciones». Recuperamos esta pieza con una versión actualizada del texto de acompañamiento.

La atracción Lumière en ‘Fuerza mayor’

«Si (…) ciertas superproducciones contemporáneas (…) quieren mostrar antes que contar, asombrar antes que narrar, es fácil trazar vínculos entre los blockbusters de hoy y los filmes de la era primitiva», como hace el autor entre «Turist» y «Démoliton d’un mur».

Las bodas de Laurel Dallas

A partir de las dos adaptaciones a la gran pantalla de «Stella Dallas», la versión de Henry King de 1925 y la de King Vidor de 1937, Catherine Grant traza un estudio comparativo y sugerente de sus desenlaces en este texto y vídeo-ensayo.

El contraplano perdido

Tras ver «The Rover» en el pasado festival de Sitges, Carlos Losilla reflexiona sobre las imágenes que su realizador nos escamotea: «(…) lo que nos golpea es su propia ausencia, eso que imaginamos pero ya no con libertad, sino urgidos por ese lenguaje estándar del cine narrativo».

La humanidad del simio digital

El estreno veraniego de «El amanecer del planeta de los simios» da pie para seguir reflexionando sobre los píxeles y la piel, sobre la corporeidad de la imagen digital y sobre qué hacer con el actor.

Los violentos años veinte

El filme de Raoul Walsh es una compleja y muy orgánica fusión entre los códigos narrativos propios de un género popular y la pormenorizada descripción documental de los usos y costumbres de una sociedad en un período histórico muy concreto…

At Berkeley / Se fa saber

Tanto la película de Wiseman como la de Roselló son fruto de la observación detenida de un pequeño mundo y del compromiso con ese tiempo necesario a partir del cual los autores van identificando los centros de acción, las actividades recurrentes y la relación que los personajes mantienen con el espacio…

Blast of Silence

Con el virtuosismo y la violación de la norma aparcados, Baron filma casi siempre en estático o con ligeros movimientos funcionales. Un ojo con ansia de viñeta, prudente y consciente de sus limitaciones. Con los centros de atención bien determinados, resolviendo situaciones con franqueza amateur

Manhattan Sur

«Manhattan Sur» es una obra imperfecta, descompensada, que como el mejor cine plantea cuestiones sin dar respuestas. Tal vez no sea la película más personal ni la mejor de su autor, pero sí la más sentida y desesperada…

Clint Eastwood y el western

Este recorrido por los cuatro westerns de Clint Eastwood nos permite trazar su evolución como cineasta y ahondar en una de sus preocupaciones centrales: la violencia, sus consecuencias e implicaciones, y la búsqueda de su plasmación cinematográfica.

+1

El filme juega a dilatar y aletargar esos momentos de contemplación en los que los personajes se quedan paralizados ante la visión del otro, privilegiando la creación de una atmósfera enrarecida y embelesada, que sabe transmitir perfectamente esa sensación de trance o hipnosis ante un acontecimiento inexplicable, ante una experiencia extraordinaria…

Charles Bukowski: Barfly / Factotum

Bukowski solía decir que no se consideraba un escritor de ideas, sino de imágenes. Él quería fotografiar su mundo, y confiaba en la fuerza pictórica de lo que escribía como justificación suficiente. Entonces, ¿por qué es tan difícil efectuar una buena representación fílmica de un autor que se consideraba fotógrafo?

Buscando al señor Goodbar

La soledad es tan solo uno de los múltiples temas que interesan a Richard Brooks en su antepenúltima y muy densa película, que es también, con toda probabilidad, una de las más fascinantes del cine norteamericano de los años setenta…

Passion

«Passion» no es un filme trash autoconsciente ni una película obstinadamente ridícula. El visionado de esta obra de De Palma debería poner de manifiesto una verdad que contradice todo esto: en lo que concierne a la vigorosa excitación y a la sacudida cinematográfica provocada por este filme, es siempre la primera vez…

Prince Avalanche

A pesar de sus fugas hacia la comedia, Gordon Green nunca ha abandonado los paisajes de Arkansas o Texas, donde ha apuntalado pacientemente un microcosmos de belleza modesta y sentimientos auténticos.

Río Rojo / Pozos de ambición

Tanto Howard Hawks como Paul Thomas Anderson eligen volver la vista hacia atrás para filmar dos cuentos sobre los orígenes, dos películas protagonizadas por pioneros que viajan por la árida geografía sureña de los Estados Unidos en pos de la riqueza y la prosperidad, dos filmes épicos donde la aventura de un hombre se cruza con los avatares históricos y económicos de un país.