Meek’s Cutoff
Reichardt recupera para el western el espíritu pionero, elimina todos los rasgos de género, todos los tics visuales a los que nos hemos acostumbrado, y lo reduce todo a los aventureros, los primeros pobladores, enfrentados al paisaje…
Reichardt recupera para el western el espíritu pionero, elimina todos los rasgos de género, todos los tics visuales a los que nos hemos acostumbrado, y lo reduce todo a los aventureros, los primeros pobladores, enfrentados al paisaje…
L’Alternativa se empeña en convencernos de que todavía hay ideas en las que creer y motivos por los que luchar. Y lo hace reuniendo autores de procedencias muy dispares en una programación que es un alegato a favor de levantar la voz desde los márgenes y en contra de lo establecido…
Las mujeres de «Tournée» camuflan todos sus miedos y miserias (que las tienen) bajo el disfraz hortera de la felicidad descarada, casi insultante, de quien no tiene nada qué perder o no teme perder nada. Sin embargo, «Tournée» es un filme entristecido…
¿Podría afirmarse que el cine ha dejado de ser para Jean-Luc Godard un arte del presente? La sospecha encuentra su fundamento en la presencia de Alain Badiou (1) en el crucero de lujo que recorre algunos lugares a orillas del Mediterráneo (Egipto, Palestina, Grecia, Nápoles, Barcelona) y el Mar Negro…
Como si se tratara de «El manuscrito hallado en Zaragoza» surgen de la narración nuevas historias, variaciones, todas ellas vinculadas al mismo tema y todas ellas con el tono de ensoñación propio del fantastique…
El director recrea una Estonia postsoviética llena de ruinas, pero a la vez plagada de lujosos coches, que aparecen como fetiches para la sociedad, que le da más importancia a estos que a su propia vida. La forma de la película realza esta nueva ideología decadente…
«Todos vós sodes capitáns» es una película bisagra en la que su primigenia intención de matar la semántica de las imágenes se combina con un flexible control narrativo nunca antes presente…
Los personajes del ultimo filme de Xavier Beauvois responden a las características del personaje moderno, cuya descripción psicológica queda supeditada a su funcionalidad, a los actos que llevan a cabo: “Eres lo que haces”…
El filme recupera con interés el parto como cuestión matriz, aunque deviene en una forzada apología del alumbramiento natural. La elevación del doctor protagonista es su mayor escollo junto a una realización anodina…
El arquetipo necesita de nuestro inconsciente individual para poder visionar la imagen real, oculta, tras él. Los rasgos que lo definen deben ser, pues, solo los esenciales, dejando espacio suficiente para la imaginación del espectador…
¿Quién es el creador de Facebook? ¿Quién es Mark Zuckerberg? En la ficción que crea «La red social» este chico es uno más de tantos personajes cinematográficos que encarnan el drama de la subjetividad occidental del siglo XX incapaz de conectar plenamente con el mundo, sin vivir y estar verdaderamente “en” él.
Pero, ¿qué ocurre cuando Cortés, consciente de que su filme busca llegar a un público masivo, decide no convertir este en un angustioso y estático relato bajo tierra y sí, en cambio, en un thriller dinámico en el que la movilidad de la cámara y el ritmo de montaje se impondrán a todo lo demás?
Chico y chica. Ambos conversan sobre lo que dió de sí «su» Sitges 2010. Las obsesiones de cada uno se funden en un diálogo y las películas se agrupan en categorías abiertas. El tono es distendido y predomina lo visto en secciones paralelas…
Filme insólito, ignoto e ignaro en la cinematografía española. Con él Guerin se erige como padre generacional en su tierra. Funda un cine que no es novedoso en términos históricos, pero que sí es “nuevo” en términos táctico-políticos…
Cabe blandir una lanza en favor de ese público maltratado por diversos medios de comunicación. Un público que no está aplaudiendo ni la Guerra de Iraq, ni el 11-S, ni los tsunamis de Indonesia, tan solo la emoción que despierta ver en una pantalla la representación más próxima al “horror” que el cine puede permitirse…
Debemos reconocer una evidencia en la programación de la 55ª Seminci: continúa siendo fiel a un cierto tipo de cine social de raíz humanista, heredero directo del cine de valores humanos que servía de epígrafe al nombre del festival en otro tiempo…
Más que rellenar con postizos, ¿por qué nadie se atreve a rodar la película de esta suerte de making of? No se trata de realizar la versión de Chabrol, la adaptada, sino de trasladar literalmente la idea original a la gran pantalla con otros actores que respondan lo máximo posible a la intención primigenia…
Coordenadas espaciales y especiales: un pueblo costero en plena comarca del Garraf y un festival que sigue haciendo (con sus horas altas y bajas) las delicias de los fans acérrimos del Fantástico y del Terror…