Archivo de categorías: Críticas

De dioses y hombres

Los personajes del ultimo filme de Xavier Beauvois responden a las características del personaje moderno, cuya descripción psicológica queda supeditada a su funcionalidad, a los actos que llevan a cabo: “Eres lo que haces”…

Genpin

El filme recupera con interés el parto como cuestión matriz, aunque deviene en una forzada apología del alumbramiento natural. La elevación del doctor protagonista es su mayor escollo junto a una realización anodina…

Copia certificada

El arquetipo necesita de nuestro inconsciente individual para poder visionar la imagen real, oculta, tras él. Los rasgos que lo definen deben ser, pues, solo los esenciales, dejando espacio suficiente para la imaginación del espectador…

La red social

¿Quién es el creador de Facebook? ¿Quién es Mark Zuckerberg? En la ficción que crea «La red social» este chico es uno más de tantos personajes cinematográficos que encarnan el drama de la subjetividad occidental del siglo XX incapaz de conectar plenamente con el mundo, sin vivir y estar verdaderamente “en” él.

Enterrado (Buried)

Pero, ¿qué ocurre cuando Cortés, consciente de que su filme busca llegar a un público masivo, decide no convertir este en un angustioso y estático relato bajo tierra y sí, en cambio, en un thriller dinámico en el que la movilidad de la cámara y el ritmo de montaje se impondrán a todo lo demás?

Guest

Filme insólito, ignoto e ignaro en la cinematografía española. Con él Guerin se erige como padre generacional en su tierra. Funda un cine que no es novedoso en términos históricos, pero que sí es “nuevo” en términos táctico-políticos…

L’enfer d’H.G.Clouzot

Más que rellenar con postizos, ¿por qué nadie se atreve a rodar la película de esta suerte de making of? No se trata de realizar la versión de Chabrol, la adaptada, sino de trasladar literalmente la idea original a la gran pantalla con otros actores que respondan lo máximo posible a la intención primigenia…

Afterschool

Robert ha perdido la fe en el porno convencional (o es que ha crecido en una era en la que el porno convencional es ya algo “demodé”) y lo que le excita es el voyeurismo aleatorio que posibilita Internet: toparse con vídeos extraños, que podrían o no ser reales, en los que la violencia o el sexo que importa no es el que se explicita sino el que se percibe…

My Son, My Son, What Have Ye Done

El extrañamiento sobre el mundo que contienen todas las películas del director alemán se torna, pues, extrañamiento, ironía y parodia sobre el propio cine. Solo así es posible que huya del cliché y se vuelva a poner en funcionamiento…

Cine filipino: Imburnal / Engkwentro

Pueden entenderse como dos miradas antagónicas. La quietud de uno frente al movimiento frenético de otro. Lo metafórico contra lo inmediato. Sin embargo, tras ver ambas, la sensación es que son extremidades de un mismo cuerpo. Han utilizado medios diferentes para abrazar una misma idea.

Ne change rien

El filme, que se interesa por el acto de creación y rompe con los códigos convencionales del documental musical, relega la cámara-ojo a la invisibilidad, a un rincón desde donde, escondida, espía el proceso creativo de Balibar y sus músicos…

Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives

Desde la primera aparición del mono-fantasma, el escenario queda establecido: entramos en un nuevo territorio. Su respiración, entre la espesura de la jungla, nos invita a acompañarle, nos introduce en una nueva dimensión…

Entre nosotros / Air Doll

El ceder, en muchas ocasiones, se convierte en perderse a uno mismo. Pero, ¿cuándo el «Nosotros» empieza a ahogar al «Yo» y cuándo el «Yo» requiere pasar sobre el «Nosotros»?

Origen

El filme de Nolan aborda la dualidad del ser humano y la percepción subjetiva que este tiene de los acontecimientos que tienen lugar a su alrededor, la hábil manipulación de la que puede ser víctima un hombre a manos de otros, los conceptos tradicionales de tiempo y espacio alterados por una mente enajenada…

La vida en tiempos de guerra

El filme plantea qué hubiera pasado si el padre de John y Pearl (de «Happiness») hubiera vuelto de la prisión en lugar de ser ejecutado. O, más exactamente, qué hubiera pasado si Robert Mitchum hubiera formado una familia y volviera con los suyos.

Splice

Estamos ante dos películas en una: un drama familiar y una cinta de ciencia ficción que por sí solas pueden parecer convecionales, pero que alimentándose entre ellas consiguen ir golpeándose, escondiendo la necesidad de recurrir a efectos dramáticos…

Anvil. El sueño de una banda de rock

Siempre me han gustado los dinosaurios que se sostienen sobre el escenario a lo largo del tiempo sin esforzarse en parecer jóvenes ni agradar al respetable. Anvil era lo más parecido a la idea que tenía de metal puro, sin concesiones, duro y a la encía, tan seco…

Villa Amalia

Una cuestión de estilo. De cómo el cineasta logra convertir en imágenes no solo una historia sino la cadencia de una prosa, su hálito vital, a la par que le confiere su sello personal. Un proceso de escritura a cuatro manos donde destaca Isabelle Huppert.