Archivo de la etiqueta: Motivo visual

Recuperando a Henry King

Aunque no tiene el prestigio de otros cineastas estadounidenses de su época, la vigencia de Henry King es hoy incuestionable y este artículo reivindica su obra analizando la puesta en escena de tres de sus mejores películas: ‘Cómo le conocí’ (Margie, 1946), ‘Escalaré la montaña más alta’ (I’d Climb the Highest Mountain, 1951) y ‘Cabalgata de pasiones’ (Wait Till the Sun Shines, Nellie, 1952)

It Follows

«It follows» apuesta por la puesta en escena, el punto de vista, el ritmo y la proporción en el encuadre para provocar auténtico terror.

Bird People

El autor sostiene que la nueva película de Pascale Ferran aborda una concepción del tiempo alejada de la perspectiva humana y permite acercarnos al punto de vista animal.

The Deep Blue Sea

¿Qué implica saltar al vacío y apostar por alguien? ¿Qué significa renunciar a lo que sientes y optar por lo que tienes? Terence Davies nos habla de las consecuencias del amor romántico dialogando con el David Lean de «Amigos apasionados».

La mirada a cámara: algo más que un motivo visual

Mirada al espectador. Interpelación directa. Encuentro íntimo. Da Vinci no perseguía algo tan distinto a lo que luego aspirarían tantos cineastas: inmortalizar el gesto de un rostro y lograr que este nos hable aquí desde un “más allá” temporal y espacial al que nunca podremos volver…