66ª Berlinale
Crónica de la 66ª Berlinale que narra la experiencia del festival alemán desde la perspectiva de un profesional acreditado. Proyecciones, mercado, horas de hambre, fiestas…
Crónica de la 66ª Berlinale que narra la experiencia del festival alemán desde la perspectiva de un profesional acreditado. Proyecciones, mercado, horas de hambre, fiestas…
«(…) De entre los grandes nombres que ha dado la historia del cine, no se me ocurre ningún otro que haya entregado un filme bélico tan radical, tan descorazonador y con tanta capacidad para dejar hecho papilla al espectador como este que ahora cumple treinta años. (…)».
«Soñar es también fabular con lo que vivimos y lo que deseamos, consciente e inconscientemente. También con lo que tememos (…)».
En esta pieza, compuesta por dos reflexiones personales en forma de texto y dos videoensayos —atravesados ambos por poderosos y sorprendentes vínculos—, los autores siguen el rastro de su cinefilia infantil y exploran la conexión entre las relaciones de objeto y los estudios videográficos sobre cine.
«(…) el pensamiento dedicado a la productividad se desplaza hacia un territorio desconocido que está hecho a la vez de la sustancia de otros veranos y de expectativas respecto al presente inmediato. Por eso, en verano no hace falta ver cine».
«Waking Life» ha sido siempre mucho más que el descubrimiento del rotoscopiado y su aplicación técnica digital en sintonía con la transición ontológica que va de la naturaleza analógica del cine a un nuevo estadio digital.