Archivo de la etiqueta: Cine francés

Bella addormentata

Es, ciertamente, una película sobre la derrota, un poco como ‘Habemus Papam’. Ambas son películas que no se dirigen, aparentemente, hacia ninguna parte, que parecen estar suspendidas en el vacío. A esta sensación de pausa, de negación de la acción, ayuda que sea una película coral, que cuenta tres historias que nunca se llegan a relacionar…

Entrevista Anne Wiazemsky

Cuando Anne Wiazemsky se ha despedido de nosotros, con un apretón de manos, hemos podido sentir, en ese breve y cálido contacto, algo que para nosotros destila su prosa y algunas de sus interpretaciones: la delicadeza.

Holy Motors

Las bambalinas van dentro de una limusina y de allí puede salir el mundo entero. Y se abre una puerta como asciende el telón. A veces, desgastado, el imponente actor desea la muerte de todos los papeles. La Muerte (…)

L’apollonide

Un dolor profundo, como el grito de una virgen siendo desvirgada, resuena como un eco tétrico en cada una de las habitaciones del burdel cuando Madeleine sufre el desgarro de su carne. Un cliente ha llevado muy lejos su juego, rasgando las comisuras de su boca con una navaja. Las cicatrices dibujan en su rostro una sonrisa eterna…

Sombre / Partie de campagne

«Sombre» recuesta sobre sí la imagen de «Una partida de campo», y nos la devuelve quieta y calma, como si una película pudiera tranquilizar a la otra, decirle que sí, que está bien que haya encontrado lo que buscaba, que todo estaba allí, que todo está allí…

Nuevas desapariciones

Ahora no hay gesto, o solo gestos mínimos, sin significado (mirar, pelar una patata), y es esa misma luz heredada de entonces la que se resiste a la extinción. No importa que al final todo termine en la oscuridad; lo que importa es que ha habido una dilación alargada hasta el momento de esa desaparición…

Low Life

Partimos de vidas de ‘baja intensidad’, de inquilinos de una existencia exiliada, de analfabetos emocionales. Es decir, de nosotros mismos y del desierto que atravesamos… Crítica sobre la estimulante película de Nicolas Klotz.

Las malas hierbas (2)

Por eso me emociona un amor tan inocente, tan grande como el de Resnais por todo lo que existe. Por eso me emociona tanto «Las malas hierbas», una película que recoge la idea almodovariana, garreliana, también la de Godard al final de «El desprecio» (Le mépris, 1963)…

Las malas hierbas (1)

Hay deseo, sí, pero también la racionalización, la sobrevalorización de este deseo… Igual que en «Mi tío de América», es el propio cine el que –tal y como Resnais subraya- alimenta las fantasías y proporciona unos ideales del yo que, a menudo, son inalcanzables en la vida real. Todo es tan glorioso, y también tan frustrante…

Providence

Puzzle con distintas líneas narrativas superpuestas, vibrante ejercicio demiúrgico, amarga mirada hacia la violencia psicológica en el seno de la pareja, y una caja de sorpresas escondida detrás de cada plano. Pero, ante todo, «Providence» funciona como una muy divertida parodia de los códigos melodramáticos de Hollywood y de grandes clásicos como Orson Welles o Alfred Hitchcock…

L’âge atomique

En el primer largometraje de Héléna Klotz, los rostros de los dos protagonistas aparecen, literalmente, iluminados en la oscuridad de la noche parisina por frías texturas de neón creadas por Hélène Louvart…

Las ficciones de Claire Denis (1988-2004) (2/2)

No tener, sino ser un cuerpo: revelación acerca de nuestra verdadera naturaleza que cautivó profundamente a Claire Denis y la condujo no solo a dedicar un documental a su creador («Vers Nancy»), sino también a adaptarla en ficción («L’intrus»).

Sobre ‘Marie-poupée’ y el cine-agujero

Películas que son como el ojo de una cerradura o una grieta en la pared, que nos permiten hurgar en un mundo y en unos personajes que tienen cierta cualidad definitivamente sórdida e incómoda. Pero resulta que no podemos dejar de mirar. Nos fascina la oscuridad…

I Seminario Punto de Vista 2012

Hace meses conocíamos la noticia de que el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra dejaba de ser una cita anual: el Festival Punto de Vista pasaba a celebrarse cada dos años. Sus organizadores, sin embargo, tratan de alumbrar un nuevo concepto para los años pares…

Declaración de guerra

Como todas las guerras, la de Roméo y Juliette se descompone en batallas: llegar a tiempo para coger el tren que va a Marsella y a la consulta de neurología, asumir la enfermedad, transmitir la mala noticia entre familiares y amigos, superar con éxito la operación, asumir la fragilidad, evitar con alguna fiesta que la tragedia haga metástasis en el resto de vida de la pareja…