Archivo de categorías: Panorámica

The Day He Arrives

Con este nueva variación, Hong ha alcanzado tal grado de depuración, que consigue filmar su película más refinada, limpia y asequible;al mismo tiempo que la más rica en matices, lecturas y enredos cronológico-temporales.

Drive

Como ocurre con los cineastas de género más inteligentes, la filmografía de Winding-Refn se puede leer como una progresiva recapitulación histórico-crítica de películas basada en la constante actualización de gestos cinematográficos ya ocurridos. Los elementos que maneja solo tienen sentido en un mundo creado y habitado por el cine…

Le Havre

¿Puede el cine obrar milagros? ¿Puede, como un curandero, tocarnos la mano y sanarnos el corazón? (…) La inmigración es un «macguffin» para celebrar la solidaridad de los desfavorecidos, la bondad de los extraños, el suave sentimiento de comunidad que nos protege.

25º Festival de Leeds (2011)

Leeds tiene una relación intermitente con el cine. Aquí se grabaron las primeras imágenes en movimiento en 1888 a manos de Le Prince, quien desapareció misteriosamente dos años después sin haber tenido la oportunidad de hacer público su invento.

Un método peligroso

Un «método peligroso» retrata la transformación de un cuerpo, el de Sabina. Un cuerpo al inicio del filme transido por la demencia que en la secuencia final alberga en su seno una nueva vida. Pero lo que está en cuestión aquí no son ni los cuerpos ni la carne sino la palabra que se adueña del espacio discursivo y compositivo.

Another year

Tom y Gerri, como Poppy, como mis amigos, viven en un mundo aparte. Desprenden perfección. Una perfección que embriaga inicialmente pero que asusta, que molesta y que, finalmente, repele. Durante buena parte del metraje, el director nos hace sentir confortables frente a su aparente bonhomía, pero, a medida que Leigh nos permite conocerlos, nos damos cuenta de que hay algo más allá de su afabilidad…

Pánico en la granja

«Pánico en la granja» nos recuerda la emoción y el fulgor que nacen de la imperfección visceral, de la más imaginativa, inagotable y deprejuiciada fábrica de historias del mundo, el juego de los niños. El inalcanzable estado cero al que querrían volver todos los artistas adultos del mundo.

Sitges 2011

Un festival puede ser una experiencia extasiante, tanto que tras pasar diez días en uno de ellos podemos sentirnos completamente superados por todo lo vivido y visto. Carles Matamoros pasó por el Fin del Mundo en la 44ª edición del Festival de Sitges, pero ha vivido para contarlo.

Habemus Papam

«Habemus papam» vive en un enorme suspenso. Todos los personajes están a la expectativa, a la espera de que suceda algo, pero además, la película de Moretti trata sobre huidas que no van hacia ninguna parte a la vez que procura encontrar algo de bello en ellas.

Festival (Jean-Claude Rousseau)

Jean-Claude Rousseau llega a Las Palmas de Gran Canaria, a principios de abril del 2011, para presentar su filme Festival (2010), del cual él mismo es director, guionista, director de fotografía, productor y protagonista.

Entrevista a Jean-Claude Rousseau

Es volver de nuevo sobre la idea de atrapar. Utilizar la imagen como un signo de escritura es creer que se la puede atrapar, y usarla para decir alguna cosa. Si hay captura -y seguro que hay captura, pero en el sentido inverso- es la imagen quien te atrapa…

4:44 Last day on Earth

¿Qué harías si solo te quedasen unos minutos de vida? Ante el Fin del Mundo la trivialidad de lo cotidiano se pone de relieve… ¡Cuántas tonterías, cuantos actos estúpidos hacemos día tras día!

La Biennale di Venezia 2011

Garrel, Glawogger, Cronenberg, Naderi, McElwee, Lanthimos, Sono, Sokurov, Andrizzi, McQueen, To, Ferrara, Karmakar, Gianikian,… Son muchos los cineastas estimulantes que presentaron nuevos trabajos en la 68 edición de La Mostra de Venecia. Nos acercamos a una veintena de títulos.

La belle endormie

No es extraño que Catherine Breillat se haya sentido atraída por «La bella durmiente». Su cine siempre se ha caracterizado por indagar en los recovecos del deseo femenino, la sexualidad y los conflictos derivados de la adolescencia.

La política de Marco Müller

Durante la pasada Mostra de Venecia Marco Müller anunció que dejaba su cargo como director artístico del festival. Noticias de última hora aseguran que Müller seguirá en su puesto pese al cambio de presidencia. Mientras esperamos la confirmación oficial os invitamos a repasar la importancia de su legado y su figura como apasionado programador.

A Serbian Film

En la escena más polémica de «A Serbian Film» una madre da a luz a su bebé. A continuación, aparece en pantalla un fornido hombre que agarra al recién nacido y lo sodomiza. Lo más desgarrador de la escena es la sonrisa cómplice de la madre hacia el verdugo. En esa sonrisa, Srdjan Spajosevic evoca al Horror en mayúsculas, al Mal Absoluto…