Archivo de categorías: Panorámica

Vila do Conde 2012

«…Aquí la admiración se queda dentro de uno, y como mucho emerge en forma de mirada tímida y fugaz: ‘Su cine es maravilloso’ –les dije en secreto a Thom Andersen, a Olivier Assayas, a Philippe Garrel»: crónica del 20º Curtas Vila do Conde.

Eternamente comprometidos

El triunfo de la nueva comedia americana radica en que sus personajes son parecidos a nosotros, igual de grises y vulgares. Citando de manera apócrifa a Bresson, su virtud no es tener buenas imágenes (o buenos diálogos) sino tener las imágenes justas.

The Deep Blue Sea

¿Qué implica saltar al vacío y apostar por alguien? ¿Qué significa renunciar a lo que sientes y optar por lo que tienes? Terence Davies nos habla de las consecuencias del amor romántico dialogando con el David Lean de «Amigos apasionados».

Venecia 2012

Impresiones desde la 69ª edición de La Mostra, que dirige el crítico italiano Alberto Barbera. Se verán obras de Kiyoshi Kurosawa, Terrence Malick, Paul Thomas Anderson, Harmony Korine, Olivier Assayas, Manoel de Oliveira, Marco Bellocchio y Takeshi Kitano, entre otros.

L’apollonide

Un dolor profundo, como el grito de una virgen siendo desvirgada, resuena como un eco tétrico en cada una de las habitaciones del burdel cuando Madeleine sufre el desgarro de su carne. Un cliente ha llevado muy lejos su juego, rasgando las comisuras de su boca con una navaja. Las cicatrices dibujan en su rostro una sonrisa eterna…

S8 de A Coruña 2012

Y, en último término, aproximaciones no hacia la periferia, sino desde la periferia. O, en plena beligerancia: que la periferia se haga centrípeta, y ocupe el centro. Porque si en la periferia habitamos, en palabras de Val del Omar…

Moonrise Kingdom

«Moonrise Kingdom» es la película más andersoniana de toda la producción del director (…) un ejercicio constante de depuración y refinamiento de los elementos y claves que se reiteran y conforman su estilo personal como realizador.

48

La estrategia elegida por De Sousa es aparentemente sencilla. A lo largo de 90 minutos, una serie de fundidos desde negro va dejando aparecer las fotografías de registro, de frente y de perfil, de 16 opositores a la dictadura de Salazar detenidos y torturados por la PIDE…

El señor

Personal reivindicación de «El señor» de Juan Cavestany, que para el autor del texto destaca, junto con «Diamond Flash» de Carlos Vermut, entre el resto de la producción española de lo que llevamos de año.

Cannes 2012 (2)

Si por algo pasará a la historia esta edición del certamen francés será por acoger el retorno al cine de Leos Carax tras quince años. Y que este retorno del hijo pródigo del cine francés fuera celebrado con un júbilo inaudito en la correspondiente sesión de prensa…

Cannes 2012

Un recorrido por Cannes 2012. Un viaje con parada en diez estaciones que, a partir de las pinceladas sobre muchos de los filmes vistos allí, nos demuestra que la identidad -en sus distintas formas, acepciones y acercamientos- fue la gran protagonista de este festival.

La cueva de los sueños olvidados

Herzog realiza con su primera película en 3D una de sus obras más metacinematográficas, en la que definitivamente se decide a indagar en los misterios del oficio de cineasta (…) Las pinturas rupestres de Chauvet quedan como reliquias de un pasado en formación, sobre el cual se fueron construyendo los códigos que soportan la civilización.

Indie Lisboa 2012

Último escalón de la temporada festivalera, el Indie Lisboa permite a sus asistentes recuperar esa serie de películas que uno fue esquivando poco a poco, como quien no quiere la cosa. Nutriente de una de las cinematografías más fascinantes y sugerentes del nuevo siglo, el festival incide en una selección autóctona con la que, desde el otro lado de la Península, sólo podemos soñar…

Low Life

Partimos de vidas de ‘baja intensidad’, de inquilinos de una existencia exiliada, de analfabetos emocionales. Es decir, de nosotros mismos y del desierto que atravesamos… Crítica sobre la estimulante película de Nicolas Klotz.

Las malas hierbas (2)

Por eso me emociona un amor tan inocente, tan grande como el de Resnais por todo lo que existe. Por eso me emociona tanto «Las malas hierbas», una película que recoge la idea almodovariana, garreliana, también la de Godard al final de «El desprecio» (Le mépris, 1963)…

Las malas hierbas (1)

Hay deseo, sí, pero también la racionalización, la sobrevalorización de este deseo… Igual que en «Mi tío de América», es el propio cine el que –tal y como Resnais subraya- alimenta las fantasías y proporciona unos ideales del yo que, a menudo, son inalcanzables en la vida real. Todo es tan glorioso, y también tan frustrante…

This Is Not a Film

El señor Panahi vive en Irán y es una de las pocas personas en el mundo a las que una resolución judicial les ha prohibido hacer cine. Ahí nos encontramos con la primera vez que Baudrillard nos falla.