Les rencontres d’après minuit / La batalla de Solferino
¿En qué se asemejan y diferencian los magníficos debuts de los franceses Justine Triet y Yann Gonzalez? Un viaje en moto puede darnos una respuesta…
¿En qué se asemejan y diferencian los magníficos debuts de los franceses Justine Triet y Yann Gonzalez? Un viaje en moto puede darnos una respuesta…
Tanto la película de Wiseman como la de Roselló son fruto de la observación detenida de un pequeño mundo y del compromiso con ese tiempo necesario a partir del cual los autores van identificando los centros de acción, las actividades recurrentes y la relación que los personajes mantienen con el espacio…
» (…) a diferencia de en sus cintas abiertamente fantásticas, y tratándose además del último y más realista filme de Hayao Miyazaki, tal vez se echen en falta por su parte un arrojo y riesgo creativo definitivos.
Prescindiendo de escenificaciones y de duelos verbales sostenidos, el filme refleja la imagen que el entrevistado quería proyectar de sí mismo. El objetivo de Errol Morris era que las contradicciones emergiesen por sí solas…
«(…) El travelling de Tsai Ming-liang, que se detiene en los vivaces rostros de madre e hija, acaba por hacernos partícipes de una revelación: la voz de la imaginación es capaz de encontrar la belleza en los lugares más decadentes…».
Sin proyectar un militarismo desaforado, «Monuments Men» se abandona a un patriotismo amable, a la solemnidad moderada de un producto comercial que trata temas trascendentes evitando molestar. En la película, Clooney avala implícitamente el estado de las cosas…
Casi unánimemente «Los canallas» ha sido calificada como una película perversa. Puede que la obra de Denis sea incómoda, angustiosa, incluso devastadora, pero no tiene nada de perversa. Si algo define a este filme es su pudor, la dificultad con la que se acerca a unos actos tan fatales y decisivos que apenas puede mirarlos de frente…
Los fans de Garrel conocen los motivos (parejas o familias caminando por las calles, conversaciones con viejos y sabios mentores, escenas en la mesa de la cocina), pero se sentirán desarmados ante la llana frescura con la que estos son entregados —uno quisiera decir esbozados, como en un dibujo de formas libres—.
«Asumir identidades ajenas como vía de escape de una realidad desagradable ha sido siempre una constante en la obra de Spike Jonze, pero HER (…) se nos muestra como el fracaso de la utopía amorosa y como la película autobiográfica que realmente es», atestigua Sergio Morera.
El filme juega a dilatar y aletargar esos momentos de contemplación en los que los personajes se quedan paralizados ante la visión del otro, privilegiando la creación de una atmósfera enrarecida y embelesada, que sabe transmitir perfectamente esa sensación de trance o hipnosis ante un acontecimiento inexplicable, ante una experiencia extraordinaria…
Gato y músico conforman esa clase de marginados que sobreviven cual luciérnagas en la frontera, entre su propia oscuridad y la luz cegadora de los triunfadores. Llewyn solo resplandece en el escenario, siempre discreto, cuando interpreta su música enfrentándose al público…
El mundo de los sueños y las fantasmagorías tiene un peso importante en la obra de Brisseau. Su última película camina sobre un sutil y divertido equilibrio entre lo real y lo imaginado. Entre creerte o no creerte lo que ocurre ante tus ojos…
La aparente levedad de la (pen)última película de Hong Sag-soo esconde una estructura sofisticada abierta a múltiples lecturas. Una joven en plena desubicación vital es esta vez la protagonista…
El movimiento en las películas de García Pelayo siempre aparece organizado en torno a hombres profundamente preocupados por el ocio y las mujeres. Buscan, yendo de mujer en mujer, a una mujer. Es decir, un ideal a partir del cual podrán construir esa historia deseada. En «Alegrías de Cádiz», Jeri es el hombre que toma el relevo…
«Resulta difícil mirarle a la cara a este país y no ver un conjunto cuarteado en mil fragmentos aparentemente inconexos. O, al menos, esa es la visión que nos devuelve Gente en sitios…».
«Passion» no es un filme trash autoconsciente ni una película obstinadamente ridícula. El visionado de esta obra de De Palma debería poner de manifiesto una verdad que contradice todo esto: en lo que concierne a la vigorosa excitación y a la sacudida cinematográfica provocada por este filme, es siempre la primera vez…
A pesar de sus fugas hacia la comedia, Gordon Green nunca ha abandonado los paisajes de Arkansas o Texas, donde ha apuntalado pacientemente un microcosmos de belleza modesta y sentimientos auténticos.
La película de Paul Schrader plantea una pregunta abierta sobre el futuro del cine y permite una hipótesis al autor de este artículo: el futuro de este arte en retirada es la pornografía.