Archivo de categorías: Críticas

La cueva de los sueños olvidados

Herzog realiza con su primera película en 3D una de sus obras más metacinematográficas, en la que definitivamente se decide a indagar en los misterios del oficio de cineasta (…) Las pinturas rupestres de Chauvet quedan como reliquias de un pasado en formación, sobre el cual se fueron construyendo los códigos que soportan la civilización.

Low Life

Partimos de vidas de ‘baja intensidad’, de inquilinos de una existencia exiliada, de analfabetos emocionales. Es decir, de nosotros mismos y del desierto que atravesamos… Crítica sobre la estimulante película de Nicolas Klotz.

Las malas hierbas (2)

Por eso me emociona un amor tan inocente, tan grande como el de Resnais por todo lo que existe. Por eso me emociona tanto «Las malas hierbas», una película que recoge la idea almodovariana, garreliana, también la de Godard al final de «El desprecio» (Le mépris, 1963)…

Las malas hierbas (1)

Hay deseo, sí, pero también la racionalización, la sobrevalorización de este deseo… Igual que en «Mi tío de América», es el propio cine el que –tal y como Resnais subraya- alimenta las fantasías y proporciona unos ideales del yo que, a menudo, son inalcanzables en la vida real. Todo es tan glorioso, y también tan frustrante…

This Is Not a Film

El señor Panahi vive en Irán y es una de las pocas personas en el mundo a las que una resolución judicial les ha prohibido hacer cine. Ahí nos encontramos con la primera vez que Baudrillard nos falla.

La folie Almayer

Este viaje, casi digno de una película de aventuras, termina de momento en «La folie Almayer», con la directora transmutada en Nina, niña de padre occidental y madre asiática, que recibe la llamada de un nuevo mundo inexplorado. Una sombra perdida en un mundo demasiado complejo…

L’âge atomique

En el primer largometraje de Héléna Klotz, los rostros de los dos protagonistas aparecen, literalmente, iluminados en la oscuridad de la noche parisina por frías texturas de neón creadas por Hélène Louvart…

Take Shelter (1)

De cómo el “terror” y la “crisis” dejan de estar ahí afuera para estar bien dentro: o de cómo abandonan las luengas barbas y los turbantes y pasan a llevar trajes a medida y los pómulos rasurados. “Arrepentíos…”: Dicen, al unísono, Jeff Nichols y el Curtis LaForche que interpreta escrupulosamente Michael Shannon, con Jesús de Nazaret y Sigmund Freud.

Take Shelter (2)

Jueves 5 de abril, 1:42h. Algunas anotaciones después de ver «Take Shelter». Un texto apresurado, pero apasionado… Y unas imágenes cazadas al vuelo…

Cumbres borrascosas

El fuerte acento de West Yorkshire de los personajes de Arnold los aferra más si cabe a este lugar y los hace también más abruptos. Entre la violencia de la imagen y su enorme fisicidad, habrá algunos que se sientan incómodos (…) Pero precisamente se trata de eso, de hacer a los espectadores partícipes de esa pasión y de sus resoluciones contradictorias.

Tenemos que hablar de Kevin

Ramsay está más cerca del Alien que del Humano. Solo hay que mirar las caras y los cuerpos de Samantha Morton en «Morvern Callar» y de Tilda Swinton aquí, fijarse en cómo las ilumina, las encuadra y las filma: son de otro planeta…

Fausto

Aleksandr Sokurov quiere bajar a Fausto de las alturas a las que había sido consagrado por el espíritu alemán (…) y devuelve al ídolo a su condición original de hombre de carne y hueso, hastiado de la ciencia y del saber…

La invención de Hugo

Reflexión sobre cómo la cinefilia de Scorsese le ha guiado en un viaje de ida y vuelta a la nostalgia de la infancia. El reusltado de ello es «La invención de Hugo».

Shame

No resulta desorbitado pensar el nuevo largometraje de McQueen como una oda a la ciudad extenuada. Si en «Shortbus» la premisa era la jauja de cuerpos abrazados como el instrumento de lucha ante la muerte, aquí el cuerpo y, por tanto, la ciudad ejercen de espacio vacío, vaciado, eyaculado y casi morturio.

Declaración de guerra

Como todas las guerras, la de Roméo y Juliette se descompone en batallas: llegar a tiempo para coger el tren que va a Marsella y a la consulta de neurología, asumir la enfermedad, transmitir la mala noticia entre familiares y amigos, superar con éxito la operación, asumir la fragilidad, evitar con alguna fiesta que la tragedia haga metástasis en el resto de vida de la pareja…

The Turin Horse

Tarr eleva a sus más altas cotas de depuración las características más acusadas y relevantes de su cine. La anécdota narrativa se ve reducida a su expresión más nimia y la banda sonora está compuesta por un solo tema musical repetido insistentemente a lo largo del relato…

Recuerdos de una mañana (Guerin)

Guerin sigue explorando los misterios que hicieron tan fascinante el cine clásico, demostrando con hechos que es posible seguir inventando cosas y al mismo tiempo reencontrar el encanto perdido.

The Day He Arrives

Con este nueva variación, Hong ha alcanzado tal grado de depuración, que consigue filmar su película más refinada, limpia y asequible;al mismo tiempo que la más rica en matices, lecturas y enredos cronológico-temporales.