Archivo de la etiqueta: Mirada

Sweetgrass + entrevista a Ilisa Barbash

¿Alguien se imagina a John Wayne fallando un disparo o llamando a su mamá lloriqueando? Bien, pues aquí los cowboys lloran, maldicen sin parar, usan el móvil y no siempre aciertan el tiro… Texto introductorio a este documental protagonizado por un rebaño de ovejas y entrevista a su codirectora.

Los condenados / El hombre de Londres

La radical apuesta por la ausencia de contraplano en ambas secuencias nos permite realizar un montaje en el cual la Silvia del filme de Isaki Lacuesta habla directamente con la Mrs. Brown de la película de Béla Tarr.

Derribando las ruinas de la imagen cinematográfica

Joana Hadjithomas y Khalil Joreige ofrecen un sugestivo contraplano de la homogeneidad de la imagen informativa que, a lo largo de este siglo, ha erigido un muro visual en su obsesión por el registro continuo. El cine debe luchar para derribarlo interpelando a nuestra mirada.

Shirin / Warhol

El encuentro íntimo de un rostro con una cámara (ya sea digital o analógica) une inesperadamente las trayectorias de Warhol y Kiarostami. Si vemos «Shirin» y los «Screen Tests» en conjunto descubrimos lazos secretos entre miradas femeninas irrepetibles.

‘Vestida para matar’, por Zizek

Como no puede ser de otro modo tratándose de una obra de Brian De Palma, Vestida para matar es un filme que se construye en torno a la mirada, un filme donde todo se resuelve como en una partida, a vida o muerte, entre alguien que observa y alguien que es observado.

La calle de la vergüenza / Mamma Roma

De Tokio a Roma. De la calle de la vergüenza al suburbio. Del retrato coral al dual. De la mamma a la geisha. Del callejón al burdel. De la serenidad del maestro a la rabia del aprendiz. De Mizoguchi a Pasolini. Puede que la relación entre ambos cineastas no sea evidente, pero existe.

Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi

Sospecha, cuestionamiento y crítica. No nos queda otra opción razonable ante el aluvión de imágenes que abruman nuestro día a día. Tanto da si apagamos el televisor, desviamos la mirada de los carteles electorales o evitamos los anuncios de Internet…