Diario de Cannes 2023 (1)
En esta primera crónica de nuestro cuaderno de notas desde el Festival de Cannes nos acercamos a las películas de Maïwenn, Amanda Nell Eu y Hirokazu Kore-eda
En esta primera crónica de nuestro cuaderno de notas desde el Festival de Cannes nos acercamos a las películas de Maïwenn, Amanda Nell Eu y Hirokazu Kore-eda
Conversamos con la directora portuguesa en Barcelona, coincidiendo con el estreno de su última película en España; un film metacinematográfico inspirado en una obra teatral de Rohmer.
Crónica de la última edición del Festival de Cine de Autor de Barcelona, marcada por la fisicidad de los cuerpos, el poder de la palabra y los extravíos narrativos.
El primer largometraje del realizador ha sido presentado en la sección Un impulso colectivo del D’A 2023.
Volvemos sobre la película de Damien Chazelle: el autor diserta sobre su desigual estructura y la compara con otros títulos recientes que tratan también sobre Hollywood y el impacto cultural del cine.
Damien Chazelle quiere sentirse, en su nuevo largometraje, parte de una trama, que las películas de los cineastas que le han precedido ejerzan una influencia en su praxis artística.
En su última película, Joanna Hogg nos sigue hablando de la pérdida y el duelo a la vez que se sumerge en el género fantástico, en la estética gótica y en las reminiscencias del cine de la Hammer.
El realizador español de origen venezolano ha presentado su último largometraje en la última edición de L’Alternativa.
Dialogamos con el director argentino tras la presentación de su último largomentraje en el festival L’Alternativa.
Cerramos nuestra cobertura del Festival de Sevilla con un texto sobre la nueva película de Aleksandr Sokurov que complementa la entrevista recién publicada. ‘Fairytale’ convoca a cuatro figuras clave plantea de la Segunda Guerra Mundial en un paisaje romántico, fantástico, onírico.
El cineasta ruso recibe a nuestro cronista en el Festival de Sevilla (SEFF), en el que ha presentado su último largometraje, ‘Fairytale’.
Tercer reporte de nuestro cronista en el certamen, que nos habla de ‘Matadero’ (Santiago Fillol), ‘To Be Loved By Whom’ (Émily Barbelin) y ‘Hole in the Head’ (Dean Kavanagh).
En su segunda crónica desde la muestra sevillana, el autor comenta ‘The Kiev Trial’ (Sergei Loznitsa), ‘Viagem ao sol’ (Ansgar Schaefer y Susana de Sousa Dias) y ‘Fairytale’ (Aleksandr Sokurov).
Un primer recorrido por las películas exhibidas en el certamen en el que el autor reflexiona sobre las últimas realizaciones de Rita Azevedo Gomes, Joanna Hogg, Eugène Green y Pietro Marcello.
Conversamos con el cineasta durante el festival de Sitges tras la presentación de su último cortometraje, nueva muestra de un fantástico castizo, libérrimo e imaginativo que venimos viendo en el reciente cine de autor español.
Crónica de la última edición del festival de cine fantástico, en la que el autor observa que las películas indagan su propia identidad evocando la estética de la serie B o motivos recurrentes del género.
En su última película, David Cronenberg vuelve a recurrir a una serie de primeros planos muy particulares de su obra: unas tomas dotadas de una peculiar profundidad de campo en las que el rostro filmado parece acercarse a la cámara estirando el cuello sin mirar al objetivo, pero interpelando al espectador.
A partir de la última película de Albert Serra exploramos la metodología de rodaje y montaje del autor catalán y nos interrogamos hasta qué punto logra filmar la inocencia de los actores en su cine performativo.