D’A 2011
En esta crónica la autora se propone localizar nexos entre las diferentes propuestas de un festival recién nacido, para lograr prever qué y cómo será la criatura a la que acabamos de dar la bienvenida…
En esta crónica la autora se propone localizar nexos entre las diferentes propuestas de un festival recién nacido, para lograr prever qué y cómo será la criatura a la que acabamos de dar la bienvenida…
Buena parte de las películas de esta edición del festival parecía girar en torno a la evolución de unos determinados seres orgánicos y la problemática de su emplazamiento en un determinado entorno físico, histórico, y/o cinematográfico…
El HotDocs es, junto con el Festival Internacional de Cine de Toronto, el otro “ojito derecho” del amplísimo panorama de festivales de la ciudad, plagada de apasionados del cine…
Los paisajes de Asia vividos en mis diversos viajes se mezclan con aquellos vistos en documentales o fotografías, dando al recuerdo una dimensión absolutamente onírica. Yo también tengo presente, como el personaje de Jarmusch, una imagen que reiteradamente aparece en mi cabeza…
Aquí lo importante no es lo que se cuenta (sin ápice de cinismo, por otro lado, lo cual ya es un mérito), sino el encadenado de set-pieces ultraesteticistas que convierten a «Runaway» no tanto en un filme como en un objeto, algo que poseer y con lo que deleitarse una y otra vez…
scenario como proyección de la desazón interna de los personajes, el circo como línea de meta de la desintegración y el grupo montando su propio teatro sin saber demasiado bien si su vida es una función o la función es su vida…
Crónica impresionista y personal de la autora por las distintas películas que poblaron su fecunda visita a la arquitectónica ciudad de Róterdam. Descubrimientos de nuevos autores y visionado de algunas obras maestras XL.
Se ha hablado mucho sobre la boba simplicidad de sus símbolos, de la lucha entre la pureza del blanco y la perversión del negro, pero ese maniqueo análisis deja de lado la persistente presencia del color rosa en las luchas de Nina…
Repaso a los cortos de Rotterdam 2011 a través de los últimos cortos de estos autores que se escapan de la narrativa convencional. Caouette trabaja sobre la identidad, Jacobs sobre el colonialismo y Maddin sobre el poder onírico del cine.
Las capas de sentimientos se agolpan del mismo modo que aparecen en pantalla los recuerdos de Jingu. Es imposible aislar unos de otros, un recuerdo del previo, este del anterior, un sentimiento del contrario…
El filme hereda del Romanticismo su visión del artista como demiurgo, como conexión entre el eclipasor y el eclipsado, y como único ser capaz de, a través de la autenticidad de su obra, explicar el mundo en el que vivimos.
Recorrido por la última edición de este consolidado festival de «no ficción». El diario filmado, la imagen colonial, la identidad digital, las correspondencias filmadas… Numerosos conceptos van surgiendo en el artículo.
Con «Misterios de Lisboa» Ruiz ha logrado transformar completamente el Clasicismo desde su corazón estético, cultural y emocional. Y, del mismo modo, ha enriquecido el juego espacial, a menudo banal, de la cultura digital…
A partir de su vista a este sugestivo festival que se celebra en Lleida, el autor se cuestiona sobre el papel que la animación jugará en nusetro modo futuro de pensar el cine. A su vez, nos habla de distintas de las obras allí proyectadas.
Un ejemplo de cine vivo, único y original que no obedece a patrones preestablecidos y demuestra que todavía hay muchas formas de contar una historia y de acercarse a la Historia…
Cuatro firmas distintas se acercan a los filmes exhibidos en la 48ª edición del Festival de Gijón agrupándolos en constelaciones que nos revelan algunos de los caminos por los que discurrió el certamen…
Asistimos a una triple capa, a los movimientos solventes de una superación en tres fases, trazando sugerencias y aportes como espectadores, a través de su enfoque narrativo, su evolución musical y su collage formal y material…
Sin alterar significativamente el patrón de su puesta en escena, Villamediana consigue que el sur se revele, literalmente, ante los ojos del espectador gracias a la fuerza de la luz y el color…