Todas las entradas de carles.matamoros

Betrayal

Si algo aprendimos de «Melancolía» y «El árbol de la vida» es que el dolor humano es capaz de alterar el mundo físico que nos rodea. Puede que en «Betrayal» el sufrimiento no genere la destrucción de la Tierra, pero sí es capaz de variar el clima, como si la atmósfera terrestre somatizase los sentimientos de sus personajes…

Bernie

¿Cómo lidiar con tan extraña ética colectiva? ¿Cómo abordar lo irracional en una comunidad? ¿Cómo comprender esa ley no escrita al margen de la Ley? El acierto de Linklater está en no condenar, en no mirar por encima del hombro, en no (pre)juzgar.

La vie d'Adèle-Abdellatif Kechiche

Cannes 2013

Cinco crónicas desde La Croisette en una edición marcada por la Palma de Oro de «La vie d’Adèle» de Abdellatif Kechiche. Otros autores que brillaron en esta edición fueron Claude Lanzmann, Claire Denis, Rithy Panh, Alain Guiraudie y Jia Zhang-ke.

Usos y posesiones cinéfilas

«Hubo una época en la que los cinéfilos solo veían las películas una vez. Eran atentos testigos de un arte efímero cuyas cintas de celuloide podían desintegrarse durante una proyección o, en el mejor de los casos, perdurar unos años (…)».

Los trajes de Jim Jarmusch

De cómo el legado que el asceta samurái Ghost Dog le dejó al heladero ambulante Raymond reaparece, transformado pero reconocible, diez años después en el personaje que el mismo Isaach de Bankolé interpreta en «Los límites del control».

Oda al cineasta-cazador

La caza no es una tarea fácil, pero sigue habiendo cineastas que se empeñan en atrapar aquellos momentos que juegan un papel relevante en sus vidas o en las de los sujetos que filman. Momentos significativos que, una vez se han producido en una primera ocasión, difícilmente se volverán a repetir de un modo parecido, pero que el cine tiene la capacidad de embalsamar…

The Deep Blue Sea

¿Qué implica saltar al vacío y apostar por alguien? ¿Qué significa renunciar a lo que sientes y optar por lo que tienes? Terence Davies nos habla de las consecuencias del amor romántico dialogando con el David Lean de «Amigos apasionados».

Venecia 2012

Impresiones desde la 69ª edición de La Mostra, que dirige el crítico italiano Alberto Barbera. Se verán obras de Kiyoshi Kurosawa, Terrence Malick, Paul Thomas Anderson, Harmony Korine, Olivier Assayas, Manoel de Oliveira, Marco Bellocchio y Takeshi Kitano, entre otros.

Vértigo en el cine contemporáneo

Descubro, con cierta sorpresa, que el blog de Indiewire “Press Play” inició un concurso a partir de la queja de Kim Novak sobre el empleo de la música de Herrmann en The Artist y, a lo largo de varios meses, ha logrado reunir una serie de montajes en los que se usa la pieza Scene d’amour…

Sitges 2011

Un festival puede ser una experiencia extasiante, tanto que tras pasar diez días en uno de ellos podemos sentirnos completamente superados por todo lo vivido y visto. Carles Matamoros pasó por el Fin del Mundo en la 44ª edición del Festival de Sitges, pero ha vivido para contarlo.

La política de Marco Müller

Durante la pasada Mostra de Venecia Marco Müller anunció que dejaba su cargo como director artístico del festival. Noticias de última hora aseguran que Müller seguirá en su puesto pese al cambio de presidencia. Mientras esperamos la confirmación oficial os invitamos a repasar la importancia de su legado y su figura como apasionado programador.

New Jerusalem

Alverson ha entregado una película relevante; un filme independiente en el que se descubre, como en algunos compañeros de su generación, una capacidad innata para filmar lo pequeño, lo íntimo, lo personal. ¿Qué es New Jerusalem? El hogar.

Entrevista a Rick Alverson

Comprender «las limitaciones de un cuerpo concreto y de un lugar concreto, y aprender a vivir plenamente en ese cuerpo y en ese lugar», en eso consiste la vida para Alverson, el músico y cineasta que ha dirigido «New Jerusalem». En esta entrevista nos habla de su obra y de su mirada sobre la existencia y sobre su país natal: los Estados Unidos.