Transit: cine y otros desvíos
  • Portada
  • Panorámica
    • Críticas
    • Crónicas
    • Entrevistas
  • Derivas
    • Desvíos
    • Re/visiones
    • Cineastas
  • Videoensayos
  • Especiales
  • Transit
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Proyectos
    • Contacto
    • Editoriales

Especial: Tan lejos, tan cerca

Feb 18, 2015 por vvaa en Especiales

Videoensayos: diálogos entre presente y pasado

 

Tal lejos tan cerca

Tan lejos, tan cerca fue un ciclo coordinado, en colaboración con Filmin, por las publicaciones digitales Cineuá, Détour y Transit, en el que se plantearon (entre septiembre de 2013 y febrero de 2015) una serie de dobles sesiones de películas en las que se establecía un diálogo cinematográfico entre pasado y presente. De este modo, el espectador podía descubrir los vínculos existentes entre títulos claves de la Historia del Cine y algunos filmes contemporáneos relevantes. Con el apoyo de textos introductorios y montajes de vídeo, a través de la mezcla de estilos, temáticas y géneros, se buscaba demostrar que los cineastas de hoy, incluso los de menor visibilidad comercial, participan del presente del cine sin negar ni olvidar los orígenes del medio en el que trabajan.

Cineuá, Transit y Détour forman parte de la cinefilia de Internet y buscan acercarse al cine desde una nueva mirada, pero sin renunciar al legado crítico del pasado. Ningún lugar como Filmin para ponerlo en práctica, romper las barreras del tiempo desde casa y acercar películas alejadas entre sí. De estos programas dobles, de estos encuentros inesperados, esperamos que surjan revelaciones valiosas para quien quiera descubrirlas. Bienvenidos a Tan lejos, tan cerca.

 

Índice de contenidos (del videoensayo más reciente al más antiguo):

9. (No) soñarás 
Accattone (Pier Paolo Pasolini, 1961) / Tiempos de amor, juventud y libertad (Hou Hsiao Hsien, 2006)
Por Óscar Brox, Juan Jiménez García y Francisca Pageo

8. Bailar en la era de la edición
Los ojos sin rostro (Georges Franju, 1960) / La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011)
Por Nicolás Ruiz Jiménez

7. The Show Must Go On
El asesinato de un corredor de apuestas chino (John Cassavetes, 1976) / Tournée (Mathieu Amalric, 2010)
Por Carles Matamoros Balasch y Cristina Álvarez López

6. (No) amarás 
No amarás (Krzysztof Kieslowski, 1988) / Tokio Blues (Tran Anh Hung, 2010)
Por Óscar Brox, Juan Jiménez García y Francisca Pageo

5. El proletario y el burgués
Rojo oscuro (Dario Argento, 1975) / Kill Bill: Vol. 1 (Quentin Tarantino, 2003)
Por Vicente Rodrigo Carmena

4. ¿Todas las parejas del mundo? Amor. Tiempo
Dos en la carretera (Stanley Donen, 1967) / Copia certificada (Abbas Kiarostami, 2010)
Por Covadonga G. Lahera

3. (No) robarás
Bande à part (Jean-Luc Godard, 1964) / The Pleasure of Being Robbed (Joshua Safdie, 2008)
Por Óscar Brox, Juan Jiménez García y Francisca Pageo

2. Magia a dos velocidades
Vampyr (Carl Theodor Dreyer, 1932) / El cant dels ocells (Albert Serra, 2008)
Por Sergi Fabregat

1. Extraño vínculo de sangre
Río Rojo (Howard Hawks, 1948) / Pozos de ambición (Paul Thomas Anderson, 2007)
Por Cristina Álvarez López

 

 

Etiquetado con: Cineuá, Detour, Diálogo, especial, Filmin, Historia del Cine, Parejas, Pasado, Presente, Relación de pareja, Resonancias, Tan lejos tan cerca, Transit, Vídeo-ensayo, Videoensayo

Artículos relacionados

  • A Canterbury Tale 0
    Crítica audiovisual y cinefilia
    por Transit 28/01/2014
  • LesBonnesFemmes
    Práctica, alcance y valor de los estudios videográficos sobre cine
    por Transit 30/04/2015
  • King Vidor Slider
    King Vidor vs. Richard Linklater
    por Transit 28/04/2013
  • brown bunny_gallo
    La evolución de 'Transit' y el estado de la crítica online
    por Transit 29/10/2019
  • mexiaquintanaG
    Diálogo de Pedro Mexia y Àngel Quintana sobre el canon
    por Transit 25/06/2024
  • chinoise-godard
    Cine y Mayo del 68: Entrevistas a Manuel Vidal Estévez y Santos Zunzunegui
    por Transit 21/05/2018
  • The-Party-slider-2
    5º aniversario Transit
    por Transit 08/08/2014
  • mulhollanddriveG
    Mutaciones del canon cinematográfico (II)
    por Transit 23/07/2024

Archivos

Archivos

Etiquetas

Amor cine americano Cine clásico Cine de autor Cine de género Cine de terror Cine digital Cine documental Cine español Cine estadounidense Cine experimental Cine fantástico Cinefilia Cine francés Cine japonés Crítica de cine Cuerpo Documental entrevista Familia Festival Festival de Sitges Festivales Historia Historia del Cine Imagen Infancia Jean-Luc Godard Literatura Memoria Metacine Mirada Montaje Muerte Mujer Música naturaleza Paisaje Política Puesta en escena Relación de pareja Sexo Sitges Tiempo Videoensayo