Archivo de la etiqueta: Pasado

Curtocircuíto 2016

Últimos cortometrajes de autores ya consagrados y los de los nuevos «jóvenes caníbales». Javier Trigales nos pone al día de lo disfrutado en la 13ª edición del festival compostelano Curtocircuíto: de Jay Rosenblatt a Mark Rappaport pasando por Chema García Ibarra, Velasco Broca o Laida Lertxundi, entre otros.

Julieta

Almodóvar adapta tres relatos de Alice Munro y Endika Rey busca el rastro del manchego en «Julieta»: «Lo bueno de tener a nuestra disposición el material base de la película es que podemos comprobar, o al menos intuir, ese fuera de campo que también construye la película desde su ausencia. Es decir: encontrar en la Alice que no está el Pedro que no quiso estar».

Ahí donde estuvimos y aún estamos

En su 12ª entrega de la serie «Intervenciones», Carlos Losilla reflexiona sobre la particular concepción del tiempo de algunas películas contemporáneas: «Ahora pervive la imagen en la que están todas las imágenes, pero que debo desbrozar poco a poco, sin análisis, solo con una mirada que escruta y distingue capas, tan poco a poco que casi no me doy cuenta».

La Biennale di Venezia 2013

Esta es la crónica de un crítico y de un programador que se desplazó a la Mostra de Venezia 2013. Nos cuenta qué dio de sí el festival mientras reflexiona sobre las películas que deberían (o no) proyectarse en un certamen de estas características. Se habla de Garrel, Tsai o Reichardt, pero también de nuevas promesas y de cine «mainstream»…

DocLisboa 2013

Crónica de la 11ª edición de DocLisboa donde la autora reflexiona sobre cuánto debe durar una película y sobre dónde han de establecerse los límites de la mirada, a raíz de títulos como «Manakamana», «Feng ai», «Norte: the End of the Story» o «E agora? Lembra-Me».

Un verano sin cine

«(…) el pensamiento dedicado a la productividad se desplaza hacia un territorio desconocido que está hecho a la vez de la sustancia de otros veranos y de expectativas respecto al presente inmediato. Por eso, en verano no hace falta ver cine».

Anotaciones sobre el cine moderno

Es un pequeño ejercicio hecho a partir de unos apuntes sueltos sobre el cine moderno. No tiene más pretensiones que probar construir un texto donde la imagen opera dentro tgal como si fuera una palabra o frase más; una especie de texto en pictogramas.