Archivo de la etiqueta: ética

El hijo de Saúl

¿Cómo filmar el Holocausto sin caer en la abyección? La cámara de Nemes penetra en la cámara de gas, como penetra Saúl para recoger los cuerpos recién aniquilados, pero es una cámara que en vez de filmar, mira, padece y mantiene en fuera de foco lo que es demasiado insoportable para sostener la mirada.

El francotirador

Ya no valen las acusaciones de probélico o antibélico, de conservador o progresista, el claroscuro de Eastwood es completo.

DocLisboa 2013

Crónica de la 11ª edición de DocLisboa donde la autora reflexiona sobre cuánto debe durar una película y sobre dónde han de establecerse los límites de la mirada, a raíz de títulos como «Manakamana», «Feng ai», «Norte: the End of the Story» o «E agora? Lembra-Me».

Bernie

¿Cómo lidiar con tan extraña ética colectiva? ¿Cómo abordar lo irracional en una comunidad? ¿Cómo comprender esa ley no escrita al margen de la Ley? El acierto de Linklater está en no condenar, en no mirar por encima del hombro, en no (pre)juzgar.

La vie d'Adèle-Abdellatif Kechiche

Cannes 2013

Cinco crónicas desde La Croisette en una edición marcada por la Palma de Oro de «La vie d’Adèle» de Abdellatif Kechiche. Otros autores que brillaron en esta edición fueron Claude Lanzmann, Claire Denis, Rithy Panh, Alain Guiraudie y Jia Zhang-ke.

Amour

«Amour» es la película más humanista de Haneke, en la que el nihilismo y la misantropía freudiana (…) dejan paso a un respeto y un cariño sensible hacia sus protagonistas

Svyato

¿Qué hay de cierto en la teoría del estadio de Lacan? ¿Hasta qué punto el cine es una experiencia narcisista? ¿Es posible que una imagen satisfaga nuestros deseos? ¿Qué permite la tecnología digital? Estas y otras cuestiones surgen a partir del visionado de «Svyato», el documental en que Kossakovsky filma la primera vez en que su hijo se vio reflejado en un espejo.

La cinta blanca

La cinta blanca vuelve a cuestionar tanto el lugar como el código ético del espectador al poner sobre la mesa, y al hacer visible, las miserias del hombre, quien parece no poder escapar de su naturaleza si no es a través del uso o el abuso de la violencia…